OpenLab “La Granja”, un proyecto del SERIDA para probar alternativas y alcanzar cero emisiones...

0
El SERIDA (Servicio Regional de Investigación y de Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias) presentó, esta mañana, una jornada sobre el funcionamiento del OpenLab...

Asturias conserva una de las colecciones de recursos genéticos animales, vegetales y microbianos autóctonos...

0
Asturias conserva una de las colecciones de recursos genéticos animales, vegetales y microbianos más importantes de la Península Ibérica. El Servicio Regional de Investigación...

La rata topera: qué se sabe de ella y cómo controlarla

0
Por Dr. Aitor Somoano del SERIDA La rata topera , de nombre científico Arvicola scherman, es una especie autóctona, presente en Asturias desde hace aproximadamente...

SERIDA: Laboratorio de Sidras y Derivados, garantía de competencia y calidad

0
Por Belén Suárez Valles, jefa del área de Tecnología de los Alimentos del SERIDA El actual Servicio de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) tiene su...

Las biotecnologías reproductivas y la ganadería asturiana del S. XXI

0
Por Marta Muñoz Llamosas del Área de Genética y Reproducción Animal del Centro de Biotecnología Animal-SERIDA Asturias ha perdido en las últimas dos décadas...

La investigadora Carmen Oliván, nueva gerente del Serida

0
El consejo rector del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) ha aprobado hoy el nombramiento de Carmen Oliván como directora gerente del...

La conservación de las razas domésticas autóctonas en peligro de desaparición en Asturias

0
Por Carolina Tamargo de Miguel,  investigadora del Área de Selección y Reproducción Animal del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario   La diversidad biológica es...

Variedades locales de fresa de Candamo y de avellano, objeto de recuperación del SERIDA

0
El Área de Experimentación y Demostración Agroforestal del SERIDA sirve de enlace entre el Departamento de Investigación y cada uno de los sectores relacionados...

“El arándano se puede convertir en uno de los motores económicos del campo en...

0
Juan Carlos Rubio, técnico del SERIDA del Área de Experimentación y Demostración Agroforestal En Asturias los pequeños frutos y concretamente el arándano, se están convirtiendo...

“Nuestra investigación se centra en la garrapata por entender que en Asturias es prioritario”

0
Alberto Espí Felgueroso y Ana del Cerro Arrieta, investigadores del Área de Sanidad Animal del SERIDA Las garrapatas son parásitos que se alimentan de sangre...