Primera norma de ordenación de las granjas de ganado vacuno en España

0
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció ayer el inicio del período de consulta pública de la norma de ordenación de...

El Certamen Local de Asturiana de los Valles de Cangas del Narcea contará con...

0
El recinto ferial de La Himera acogía ayer la celebración de la tradicional feria de San Mateo, que contó con la participación medio centenar...

ASAJA, COAG y UPA acusan al Gobierno de condenar a la ganadería a su...

0
A pesar de las muchas reuniones, de los intensos diálogos, de los múltiples argumentos y de la total oposición de las Comunidades Autónomas con presencia de lobo, el Gobierno acaba de prohibir realizar ningún tipo de gestión cinegética de este depredador. La publicación en el BOE de la inclusión del lobo en el Listado de Especies Protegidas (LESPRE) ha caído como un jarro de agua fría sobre los ganaderos y sus organizaciones representativas. Desde ASAJA, COAG y UPA han rechazado esta medida pues consideran que es ajena a los intereses de la ganadería y del medio rural. El lobo causa graves daños al ganado, pues se alimenta de él, muy especialmente de aquellas explotaciones que practican la ganadería extensiva. "La protección del lobo es una medida tomada desde los despachos y no desde los pueblos. Cualquiera que viva en el medio rural y conviva con el lobo sabe que la mejor gestión no es la total protección", señalan desde las organizaciones agrarias. El malestar con el Ministerio para la Transición Ecológica es grande, pues consideran que se ha tomado una medida "tendenciosa e ideológica" basada en una falsedad como que el lobo está amenazado en España, cuando no es así. Además acusan a la ministra Teresa Ribera y a su equipo de "falta de palabra" pues se comprometieron a negociar el protocolo de gestión de la especie antes de tomar esta medida de incluir al lobo en el LESPRE. Por todo ello piden la dimisión de la ministra de Transición Ecológica. "El blindaje del lobo es un ataque a la ganadería y a las razas autóctonas de la Península Ibérica. Los ataques al ganado aumentarán. Las pérdidas de la ganadería aumentarán. El despoblamiento aumentará", pronostican los ganaderos. ASAJA, COAG y UPA han apelado a las Comunidades Autónomas con presencia de lobo a que "pongan todos los medios a su alcance, políticos y jurídicos, para proteger a sus ganaderos ante la inseguridad que genera esta medida". "Seguiremos luchando y haciendo oír nuestra voz", advierten las organizaciones. "No permitiremos que nos condenen a la extinción. Trabajaremos por que en el campo siga habiendo vacas, cabras, ovejas, caballos y demás animales. Y no solamente lobos". Las organizaciones están ya estudiando la convocatoria de movilizaciones de rechazo a esta medida.

COAG y ASAJA consideran un lavado de imagen la visita de Garzón a una...

0
Desde COAG-Asturias y ASAJA Asturias han querido trasladar al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que hoy visito Asturias, "que las declaraciones que realizó el...

El Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2021 vuelve a Gijón

0
El sábado 25 de septiembre de 2021 se inaugurará una nueva edición del Concurso Nacional de la Raza Frisona organizado por CONAFE (Confederación de...

Ternera Asturiana: sostenibilidad y bienestar animal

0
Una de las grandes apuestas del sector agroalimentario asturiano pasa por la Indicación Geográfica Protegida Ternera Asturiana. Cuando hace 19 años nació su Consejo...

Aenor respalda el sello Granja Circular de Nanta

0
Granja Circular es la mejor manera de demostrar la sostenibilidad del sector ganadero en general, y de las granjas en particular. Este certificado mide...

Tineo abre septiembre con su concurso ganadero

0
La 30 edición del Concurso de Ganado de Tineo de las razas Frisona y Asturiana de los Valles tipo normal y doble grupa se...

Ganaderos por un día en Tineo

0
Con el objetivo de atraer a familias y grupos de amigos que buscan un descanso activo en contacto con la naturaleza y con un...

Llanera presenta la 3ª edición de la Subasta de Ganado

0
Los próximos días 13, 14 y 15 de agosto, Llanera se convertirá en la capital del campo asturiano con la celebración de la 46...

Asturbiotech ofrece servicios adaptados a las necesidades de veterinarios y ganaderos

0
AsturBiotech nacía en 2017 de la mano de La Cooperativa de Agricultores de Gijón para acercar los últimos avances en biotecnología en el ámbito...

Entrevista a Jorge Suárez, alcalde de Gozón sobre la ganadería en el municipio

0
En nuestro programa Mirando al Futuro, dedicado a la situación del sector lácteo en la región, el alcalde de Gozón, Jorge Suárez ejerció de...