ENTREVISTA
Iván Blanco González, secretario de la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta (ADGA)
-¿Cuántos ganaderos apuestan por el gochu asturcelta?
-Más o menos somos un centenar, pero no todos venden al público. Actualmente podemos decir que en casi todos los concejos de Asturias hay gochu asturcelta. Yo llevo 10 años con ellos, por un amigo que los tenía me decidí. Poco a poco a base de llevar la raza a las ferias y promocionarla, estamos consiguiendo que ya sea una raza conocida. Antes la gente no los distinguía, en cambio ahora, solo con verle las orejas, ya saben que es un gochu asturcelta.
-¿Qué diferencia su morfología?
-Está preparado para vivir en Asturias, es la raza autóctona. Sus orejas son muy largas, las patas anchas para andar por los montes, el hocico muy cóncavo… Son algunas peculiaridades, se trata de animales muy alargados, ya que no son productores de carne, pero su carne tiene una calidad muy superior, no están modificados genéticamente. El color puede ser negro o blanco completo o jaspeao, lo que no permite la raza es ser dálmata. Todos los gochus asturceltas llevan un crotal verde en la oreja, lo que garantiza que es pura raza asturiana.
-¿Por qué casi desaparece?
-El cerdo asturiano, gochu asturcelta o gochu´l país fue durante siglos un pilar fundamental en la economía de las ganaderías asturianas y fuente importante de proteína en la dieta familiar. Su carácter dócil, rústico, productivo y de fácil adaptación a un medio como el asturiano, fue durante cientos de años una de las herramientas en las que sustentó su supervivencia en las caserías asturianas. A mitad del siglo pasado, la introducción de nuevos sistemas de producción intensivos como consecuencia de un incremento exponencial de las necesidades de proteína animal en las ciudades, el incremento en el nivel adquisitivo y las políticas forestales de aprovechamiento de los montes de los años 1940/50, que despojaron al gochu asturcelta del hábitat en el que se había alimentado hasta entonces, fueron algunas de las causas que hicieron que pasara a ser uno de los ganados que más se vendían (224.000 cerdas madres del tronco céltico en 1955) a desaparecer de las estadísticas oficiales en 1978.
-¿Cómo sobrevivió el gochu asturcelta?
-Los ejemplares que sobrevivieron a la introducción de razas foráneas adaptadas exclusivamente a la explotación intensiva lo hicieron en aquellos lugares donde se mantuvieron sus condiciones extensivas de explotación por ser zonas desfavorecidas no aptas para producciones estandarizadas. Cuando empezaron a llegar otras razas, que producían más carne, no se miró la calidad, sino la cantidad, por ello casi se extinguió. Actualmente se valora la calidad de la alimentación, lo que supone que este animal, a base de traerlo a ferias y promocionarlo, el consumidor cuando prueba su carne, ya la distingue. Muchos cocineros de alto nivel ya utilizan esta carne.
-¿Qué problemas tiene que resolver la asociación?
-El mayor problema que estamos afrontando es el fraude. Hay pocos puntos donde realmente se vende el gochu asturcelta, y hay que vigilar de cerca carnicerías o restaurantes, porque vender gochu por gochu asturcelta es un gran problema para el animal y la raza, para el ganadero y para el consumidor. Por ello en ocasiones tenemos que realizar demandas o acudir a los juzgados. El consumidor cuando prueba la carne de gochu asturcelta la diferencia, y si te gusta lo valoras, sabes que es más cara, pero entiendes la diferencia de calidad. En cambio si te intentan engañar con una carne que realmente no es gochu asturcelta, el consumidor no notaría la diferencia y no entendería que la calidad no tiene nada que ver. El asturcelta debe llevar el crotal verde que garantiza que cumple requisitos como estar suelto en el monte o en el prado y que como pienso no modificado genéticamente.
-¿Es sencillo criar gochu asturcelta?
-Es complicado, la mayor dificultad es conseguir el Código de Explotación Agraria (CEA). Son muchos los que estarían interesados en criar gochu asturcelta y se ponen muchas trabas, hay restricción y abrir una nueva explotación es complicado.