ASINCAR, ASEAVA Y EL CINN-CSIC validan un nuevo bebedero para ganado que mejora la salud y el crecimiento de los terneros

0
342

El Centro Tecnológico ASINCAR, la Asociación Nacional de Criadores de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) y el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN-CSIC) han presentado hoy en las instalaciones de ASEAVA en Llanera los resultados del proyecto GO-MATBAC, una iniciativa orientada a reducir el riesgo de contaminación microbiológica en explotaciones ganaderas mediante el desarrollo de nuevos materiales modificados con propiedades bactericidas y bacteriostáticas. Cuenta con un presupuesto total de 139.010,92 euros, de los cuales 125.887,52 euros proceden de ayudas públicas. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias.

En el acto han intervenido Begoña López, directora General de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias; Armando Menéndez, Project Manager en ASINCAR; Natalia Prado, responsable del área de biotecnología en ASINCAR; Adolfo Fernández director de CINN-CSIC y Belén Cabal, investigadora de CINN-CSIC; María Fernández, directora técnica de ASEAVA y Javier Prendes veterinario de Asturprendes.

Los resultados alcanzados resultan prometedores. A nivel de laboratorio, se ha validado la capacidad bacteriostática del recubrimiento desarrollado, capaz de inhibir el crecimiento microbiano. En ensayos con animales, los terneros que utilizaron el bebedero funcional mostraron una mayor eficiencia de conversión, mayor ganancia de peso y una respuesta más homogénea, especialmente a partir del segundo mes.

GO-MATBAC nace para dar solución a un problema común en la ganadería: la proliferación de microorganismos en los bebederos, que afecta directamente la salud y el rendimiento de los animales. El nuevo diseño, basado en materiales modificados, busca reducir la carga microbiana y, con ello, el riesgo de enfermedades en las explotaciones.