El quesu Casín DOP celebra su trigésimo quinto certamen el próximo sábado 30 de agosto en El Campu

0
183

Una de las grandes novedades del certamen de este año es que no habrá
concurso para escoger el mejor queso Casín del año 2025. El motivo es que la
Denominación de Origen Protegida Queso Casín atraviesa un momento clave
en su historia más reciente al contar con solo dos queserías en activo: quesería
Redes en el concejo de Caso y quesería Ca Llechi en el concejo de Piloña. La
trigésimo quinta edición de este certamen cobra más importancia que nunca y el
objetivo de este año es poner en valor y proteger, más aún, este histórico queso.
Por eso, el programa de actividades desarrollado por el ayuntamiento de Caso y
el Consejo Regulador del Queso Casín, organizadores del evento, se centrará
en hacer llegar al público el valor y la dimensión histórica de este producto
milenario, a través de diversas catas y degustaciones populares, concursos de
cocina profesional y para principiantes, así como exposiciones con objetos que
tradicionalmente se han utilizado para elaborarlo, fotografías, y otros enseres
típicos.

El Certamen del Quesu Casín DOP es una de las citas ineludibles del final de
agosto en Asturias y reunirá además a un nutrido grupo de expositores locales y
comarcales, tanto del sector gastronómico a través de la marca de calidad
Alimentos del Paraíso, como del artesanal.

Un programa variado para todos los públicos
• 10:00h – 10:30h: Recogida de platos y postres participantes en el concurso de cocina con Quesu Casín DOP en colaboración con el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
• 10:30h: Apertura del Certamen y del Espaciu Casín, con los dos productores de Quesu Casín DOP.
Mercáu tradicional del certamen, con más de 25 expositores locales y comarcales.
• 12:00h: Cata / maridaje de Quesu Casín y sidra DOP (aforo limitado a 30 personas).
Juegos tradicionales con la Asociación VA de Verde y Azul.
• 13:00h: Inauguración institucional y pregón del certamen a cargo del influencer rural Picotazos (Luis Manuel Victorero).
Entrega del Casín d’Oru 2025 a Vivi Poli, de Casa Zulma, y entrega de premios el concurso de cocina.
• 13:30h: Degustación popular de Quesu Casín mayáu con sidra de hielo.
• 14:00h: Taller infantil impartido por Aturuxarredes y Oniria Atelier.
• 15:00h: Clausura oficial del Certamen.

El encargado de ofrecer el pregón será, en esta ocasión, el ganadero, apicultor
e influencer rural conocido en redes sociales como ‘Picotazos’, quien además es
imagen del spot de la DOP Queso Casín de este año junto a la ya popular vaca
casina ‘La Casí’. El Casín d’Oru 2025 irá a parar a manos de la restauradora Vivi
Poli propietaria de la histórica Casa Zulima (Caleao, Caso) quien desde su
restaurante en pleno Parque Natural de Redes lleva siempre por bandera el
producto local y el queso Casín que nunca falta en su carta. Como ya es
tradicional, se celebrará el concurso de cocina para profesionales y principiantes
en colaboración con el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos y que
tiene como objetivos, entre otros, el fomento de la cocina tradicional de Caso y
la promoción del consumo de producto local y del queso Casín en particular.
Otra de las novedades de este año es que el certamen contará con su propia
sesión vermú amenizada por la música de la bandina La Garrapiella. Además,
en el interior del Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes se
inaugurará la exposición ‘Queseras casinas, tesoros del tiempo’, que reunirá
herramientas y objetos variados que tradicionalmente se han utilizado para
producir el Casín y que mostrará en imágenes cuál es el proceso de elaboración
de este queso. La muestra está comisariada por Alba López Garrido y
permanecerá abierta hasta el día 6 de septiembre. El evento será conducido por
el presentador y reportero televisivo Juan Luis Más (Conexión Asturias, RTPA).

Un queso singular que debemos proteger

El Queso Casín es uno de los más antiguos de Europa y una de las joyas
gastronómicas de Asturias. De pequeño tamaño y forma cilíndrico-discoidal
irregular, se caracteriza por su aroma intenso, sabor fuerte, picante y ligeramente
amargo, con un retrogusto largo y persistente que no deja a nadie indiferente.
Su elaboración artesanal, pieza a pieza, se distingue por el amasado de la
cuajada en la máquina de rabilar, que define su textura mantecosa y su potencia
aromática. Cada pieza se moldea y marca con los sellos propios de cada
quesería, lo que lo convierte en un queso con identidad y personalidad únicas.
Un queso que también tiene interesantes usos culinarios en salsas, rellenos,
postres o platos de autor.

La Denominación de Origen Protegida nació en 2013 gracias al esfuerzo de
maestras queseras como Marigel Álvarez, pionera en recuperar y proyectar este
queso al mundo. Hoy, el reto es garantizar que el Casín siga formando parte del
paisaje cultural, económico y gastronómico de Asturias.