La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie invasora que representa una amenaza para las abejas, la biodiversidad y la seguridad, especialmente en las zonas rurales. En Asturias, su presencia se ha multiplicado en los últimos años, afectando gravemente a la apicultura y al equilibrio ecológico.
Con el objetivo de mejorar la detección y el control de esta especie, se puso en marcha el proyecto GO Velutina, una iniciativa asturiana que combina drones, sensores y modelos de inteligencia artificial para localizar nidos de forma automática y anticiparse a su expansión.
Tecnología al servicio de la detección de nidos
Uno de los principales logros del proyecto ha sido el desarrollo de un sistema de visión artificial, entrenado para reconocer nidos en imágenes tomadas desde drones. Para ello, se recopilaron miles de fotografías de nidos reales, que sirvieron para entrenar un modelo de detección basado en aprendizaje automático. Aunque se probaron distintos tipos de imagen (RGB, térmicas y vídeo), finalmente se optó por usar imágenes RGB, que ofrecían mejores resultados.
El modelo final, logró una precisión del 83 % en la identificación automática de nidos, lo que supone una mejora significativa respecto a los métodos tradicionales. Este avance permite reducir el trabajo de búsqueda manual y concentrar los esfuerzos en las zonas de mayor riesgo.
Mapas de distribución y riesgo
Además del sistema de detección, GO Velutina ha desarrollado un modelo predictivo para identificar las zonas más propensas a la aparición de nuevos nidos. Para ello se han analizado múltiples variables: localizaciones de nidos anteriores, tipo de vegetación, altitud, proximidad a colmenares y factores climáticos. Con esta información se han elaborado mapas de distribución potencial para los años 2024, 2025 y 2026, que permiten estimar el número de nidos por kilómetro cuadrado en todo el territorio asturiano. Toda la cartografía estará disponible para su visualización y descarga desde la web de CETEMAS (www.cetemas.es) en el apartado de IDE, Visores. Los datos más recientes indican que, tras años de expansión, la especie podría estar llegando a su punto de saturación en Asturias. Esto podría deberse tanto a la limitación del hábitat como a la eficacia de las medidas de control implementadas.
Un proyecto colaborativo e innovador
El grupo operativo GO Velutina, con plazo de ejecución 2023-2025, está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Principado de Asturias y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En él participan y tres entidades: SERPA, S.A., encargada del control de la avispa asiática; PROMIEL Asturias, en representación de los apicultores; y CETEMAS, responsable del desarrollo tecnológico y científico. Como colaboradores participan las empresas SpectralGeo y Esdronia que han participado en el desarrollo del modelo de distribución y de la herramienta de visión artificial y en la toma de datos respectivamente.
Esta iniciativa ha demostrado que la combinación de drones, sensores y modelos de inteligencia artificial puede ser una herramienta eficaz, escalable y replicable en la lucha contra otras especies invasoras o plagas forestales.
¿Cómo puedes colaborar?
La detección temprana es fundamental. Si observas un nido de avispa asiática, puedes reportarlo fácilmente a través de la app AvisAp, disponible en www.avisap.es, o desde tu móvil en la App Store o Google Play. Tu ayuda es clave para proteger la biodiversidad, la apicultura y la seguridad de nuestras comunidades rurales.