ASINCAR impulsa la sostenibilidad en la industria cárnica con el proyecto Foodguard para combatir el desperdicio alimentario

0
155

El Centro Tecnológico Agroalimentario ASINCAR participa en el proyecto FOODGUARD, financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa (Grant Agreement 101136542), que tiene como objetivo principal desarrollar y demostrar soluciones innovadoras para reducir el desperdicio de alimentos diferentes sectores alimentarios.

Este proyecto abordará los retos alimentarios, sanitarios, económicos y ambientales al aumentar la vida útil de los alimentos y reducir el desperdicio de la cadena alimentaria. Armando Menéndez, Project Manager en ASINCAR, indica que el enfoque del proyecto “abarca el diseño de envases innovadores, el desarrollo de cultivos protectores y herramientas digitales predictivas, así como el uso de metadatos basados en microbioma que permiten extender la frescura, monitorizar la calidad y anticipar riesgos vinculados a la seguridad alimentaria. Para garantizar su viabilidad técnica y alineación regulatoria con las normativas europeas, las soluciones desarrolladas se validarán en cuatro tipos de productos: vegetales, cárnico, pescado y lácteo (queso)”.

El proyecto FOODGUARD cuenta con una inversión total de 6,3 millones de euros y con la participación de 23 socios provenientes de 10 países europeos entre los que se encuentran centros tecnológicos, universidades, pymes, grandes empresas y entidades sectoriales. Este enfoque colaborativo y multidisciplinar garantiza el desarrollo integral de soluciones innovadoras a lo largo de toda la cadena alimentaria.

El proyecto, con una duración de cuatro años (2024-2028), está financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa, en el marco de la sostenibilidad alimentaria y la resiliencia de los sistemas de producción.

FACCSA PROLONGO

La Asociación de Investigación de Industrias de la Carne del Principado de Asturias (ASINCAR) participa de manera destacada en FOODGUARD, aportando su experiencia y liderando el piloto cárnico en colaboración con la empresa malagueña FACCSA PROLONGO. Actualmente ASINCAR se encuentra apoyando el desarrollo y validación de herramientas de preservación y monitorización durante el procesamiento y conservación de productos cárnicos. Su participación implica la integración de cultivos protectores y sensores capaces de predecir la vida útil de los productos en entornos reales.

La participación de ASINCAR no solo subraya su liderazgo en el sector, sino que también pone de manifiesto la relevancia de incorporar tecnologías avanzadas en el proceso de conservación de los alimentos, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y reducción de desperdicios alimentarios.