“Narcenatur. Volver al origen”. Así se ha presentado ayer la XXV Feria de Caza, Pesca y Naturaleza, Narcenatur, en Cangas del Narcea. La cita, que se desarrollará del 6 al 8 de junio, regresa al recinto ferial de La Himera donde arrancó en 1.998 llegando a convertirse en un referente nacional.
La feria reunirá a cerca de un centenar de expositores, de los cuales, la mitad son profesionales procedentes del País Vasco, Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Castilla y León y Asturias. Supone un lleno absoluto del recinto ferial. “Esta edición ha sido imposible albergar a todas la firmas y colectivos interesados en participar. Es, sin duda, un aliciente de cara a organizar la próxima edición donde pretendemos eliminar esa lista de espera”, afirmó el director de la feria y concejal de Caza y Deportes, Marcial Fernández.
En esta edición, serán Embajadores de Narcenatur Michel Moya, experto en caza y comunicación y Beatriz Rosete, cazadora y conservacionista.
“La caza, la pesca y la naturaleza son tres grandes atractivos de nuestro concejo. Narcenatur es un escaparate sin igual para promocionar el patrimonio natural de Cangas del Narcea y su potencial, para demostrar que la actividad económica y la conservación el medio natural conviven y se refuerzan”, destacó la edil de Turismo, Tania Rodríguez, que confía en que la feria logre atraer a más de 20.000 visitantes.
“El público se encontrará más de 7.500 metros cuadrados de feria, con espacios para expositores, ponencias, showcooking, espectáculos, exposiciones… Además, se mantienen los concursos que marcaron el inicio de la feria, como la Copa del Narcea con Perros de Rastro, el concurso de pesca en el río Narcea o el Trofeo Narcenatur de tiro al plato gracias a la implicación de los colectivos”, destacó Fernández.
Uno de los grandes atractivos de Narcenatur serán las exposiciones. En esta edición, estarán presentes el Museo de la Fauna Salvaje de la Fundación Doctor Romero Nieto que permitirá disfrutar de la muestra de taxidermia “América del Norte”, así como Halconeros de Castilla, con su exposición “Aves rapaces”. Tampoco faltará a la cita la muestra “Trofeos de Caza” de la Sociedad de Cazadores El Narcea. Por último, el público podrá conocer las obras del artista cinegético, Jorge Manzanares.
El foso de arena será otro de los puntos clave de la edición. Con capacidad para 500 personas, acogerá las exhibiciones de cetrería y de caballo andaluz y la entrega de premios de los diferentes concursos y trofeos de la cita.
La actividad no cesará tampoco en el exterior del recinto ferial, con 5.000 metros cuadrado, donde se ubicará el rocódromo de seis metros con tirolina de 30 metros y un circuito de aventura. En esta zona se localizará también la galería de tiro de aire comprimido y se desarrollarán los talleres de tiro con arco de caza, la competición de corte de troncos con hacha y la exhibición de escultura de motosierra. El broche de oro será el trial show del domingo.
La divulgación jugará un papel importante en Narcenatur, que contará con la presencia de diferentes entidades que aprovecharán la cita para dar a conocer su labor. Así, el stand del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) explicará en qué consiste el trabajo de sus agentes, los Bomberos de Asturias impartirán talleres de autoprotección y el Regimiento de Infantería Príncipe nº3 acercará al público su día a día. Además, la Fundación Oso Pardo expondrá sus proyectos y ofrecerá actividades para los más pequeños.
Las ponencias pondrán sobre la mesa cuestiones como “La caza, el derecho y las leyes” (por el abogado, José Bembibre), “¿Cómo prepararse para la batida? (por el Embajador de Narcenatur 2025, Michel Coya) o “Mujer y Caza”, un coloquio moderado por la Embajadora de Narcenatur 2025, Beatriz Rosete. Las montañas serán las protagonistas de la ponencia a cargo de Rosana Menéndez Duarte, Profesora Titular del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo que, junto a Rosa Fernández Rubio, alpinista canguesa, desvelarán “El poder oculto de la naturaleza: un viaje por la
Geología viva de Cangas del Narcea”. Además, se presentará el Club de Escalada y Alpinismo “La Penona”.
La gastronomía tendrá su propio espacio en Narcenatur con dos áreas diferenciadas: la zona showcooking, donde el chef David Montes cocinará croquetas de corzo, lingote de jabali, y fabón de Moal con paloma torcaz y, por otro lado, la zona gastro, donde estarán representados productos locales como el Vino DOP Cangas, la IGP Chosco de Tineo y los embutidos y el pan de Cangas.
Durante la feria, estará operativo un servicio de autobús que partirá desde la estación de la villa realizando paradas en la calle Uría y la Avenida de Leitariegos cada media hora. “Pretendemos facilitar la movilidad a todo el público y que el acceso a la feria sea lo más ágil posible para todos”, concluyó Fernández.