Fernando Martínez, pte. de Caja Rural de Asturias: “Observo con confianza el futuro”

0
523

Está al timón de Caja Rural de Asturias desde 2019 y continuará por seis años más tras su renovación del cargo. Caja Rural de Asturias está haciendo frente a un gran cambio tanto en expansión fuera de la región como en número de empleados. De esta situación y de otros asuntos de interés, Fernando Martínez responde a las preguntas de El Campo de Asturias.

-¿Cómo está siendo la evolución de Caja Rural de Asturias en los últimos 5 años?

-La Caja sigue en la senda del crecimiento, consolidamos y reforzamos nuestra posición en el mercado, pero sin perder de vista nuestro compromiso en el apoyo a empresas, autónomos y familias. Al igual que hace cinco años, queremos crecer, pero no a cualquier precio, deseamos un crecimiento responsable socialmente y sostenible en el tiempo.

No hay duda de que estos dos últimos años han sido complejos. Ahora la prioridad es lograr que las empresas crezcan y generen empleo y que las familias puedan mejorar su estructura financiera. La fortaleza de nuestro balance nos da la capacidad para seguir creciendo orgánicamente y estaremos ahí, como siempre, para atender sus necesidades financieras.

-¿Cuál es el objetivo de este crecimiento?

-Intentamos hacerlo desde el conocimiento, con criterio y visión de largo plazo. El objetivo principal, es seguir manteniendo este nivel de servicio que estamos dando a los clientes, ofreciendo siempre disponibilidad y agilidad de respuesta, sea cual sea el canal de comunicación que elija para trabajar con nosotros.

En este crecimiento nos hemos mantenido firmes a nuestra misión de contribuir al progreso de las personas y empresas. Seguimos pensando que es muy importante ser accesibles y facilitar la relación con nuestros clientes. Pretendemos ajustarnos a sus demandas, no que se adapten a nuestras propuestas. Por esta razón, mantenemos nuestra estrategia de apuesta por la red física de oficinas dentro de una amplia oferta omnicanal. Es una ventaja competitiva importante.

La oficina como espacio de encuentro es importante en nuestro modelo de negocio. En concreto, nuestro nuevo modelo de oficinas en Oviedo, Madrid y Santander está siendo un gran soporte para nuestros clientes y su vocación es la de proporcionar espacios de encuentro donde aportar soluciones válidas, alentar iniciativas comerciales y formativas, respaldar proyectos y propiciar, en definitiva, la generación de sinergias y riqueza.

-¿Cómo están funcionando las oficinas de Madrid y Cantabria?

-El balance de estos primeros meses muy positivo, estamos gratamente sorprendidos de la hospitalidad tanto de la clientela, como de las instituciones en ambas comunidades.

La oficina de Madrid crece a ritmo de crucero y es nuestro buque insignia en la capital, pronto tendremos dos aperturas más que reforzarán nuestro objetivo de bidireccionalidad.

En cuanto a Cantabria, la Caja había valorado su implantación en esta comunidad porque hay una clara identidad con Asturias en valores, cultura y condiciones socioeconómicas. Sinceramente, creo que estuvimos acertados. Estamos muy agradecidos por la confianza y el trato afectuoso con el que hemos iniciado nuestra andadura en esta Comunidad.

Resumiendo, hemos contrastado que nuestro modelo, basado en una banca cercana, transparente y con una visión relacional de largo plazo, tiene una demanda consistente y goza de un amplio recorrido.

-¿Qué valoración hace de 2024 para Caja Rural de Asturias? ¿Y en general para la región?

-Creo que ha sido un año dinámico. Los tiempos cambian rápido, pero la capacidad de adaptación que hay en Asturias es elevada y eso favorece su adecuación al mercado. Las empresas y las familias asturianas saben aprovechar las oportunidades y a pesar de las dificultades, salir a flote. 2024 ha sido un buen año para la Caja y para sus socios. Cerraremos el año con buenos resultados, con una plantilla comprometida y con la satisfacción del trabajo bien hecho. Cerramos con la satisfacción de haber sido un instrumento al servicio del desarrollo económico de Asturias y creo que este mensaje es muy relevante.

-Y en cuanto al sector primario, que siempre ha sido su buque insignia ¿qué momento atraviesa?

-Si me permite, y para dar respuesta a su cuestión, utilizaré la palabra resiliencia que se refiere a la capacidad de una persona para superar circunstancias complicadas y salir fortalecido de ellas, pues esto es el sector primario asturiano. La resiliencia en el medio rural se viene practicando desde siempre y si bien es cierto que la Administración ha puesto mecanismos de liquidez a disposición del sector, también tenemos que hacer ver que el endeudamiento no es la solución.

Una de las debilidades actuales del sector primario es el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad.  Tenemos que hacer ver que en el medio rural existen grandes oportunidades, con problemas por supuesto, como en todos los ámbitos, distintos e iguales a los que nos encontraríamos en el medio urbano, y no creo que los problemas del medio rural tengan una mayor dificultad en resolverse.

Nuestro medio natural está lleno de posibilidades, de hecho, ha de entenderse como un sector estratégico económica y socialmente y para tal fin desde una entidad como la nuestra, tan vinculada a este medio, se han dispuesto productos financieros específicos para aquellas personas que deseen emprender, o consolidar su proyecto, que, junto a los Fondos LEADER entendemos se complementan. También somos conocedores de los desequilibrios que se producen en la cadena de valor, y la necesidad de medidas para proteger y compensar al sector.

-¿Cómo está siendo la adaptación a la nueva PAC? Sobre todo desde el punto de vista de la presentación de las ayudas, ya que ofrecen ese servicio a sus clientes.

-A pesar de todos los imponderables de este arduo trabajo, acabamos la campaña satisfechos del resultado, Caja Rural de Asturias, ha realizado más de la mitad de las ayudas del Principado, apoyando al sector en estos momentos tan difíciles. A mayores, han depositado su confianza en su domiciliación el 70% de las solicitudes tramitadas, con la posibilidad de anticipar dicha ayuda en unas condiciones preferentes y sin trámites innecesarios. Aprovecho para mostrar mi agradecimiento a aquellos clientes que han creído una vez más en nosotros y en nuestro personal sin el que no sería posible.

-¿Qué perspectivas económicas hay para 2025? ¿Cuáles serán los objetivos de Caja Rural de Asturias?

-Observo con confianza el futuro. Nuestra situación económica es equilibrada, somos una entidad financiera moderna y dinámica, y nuestros cimientos son sólidos, respaldados por nuestras reservas. No se aprecian tensiones en nuestra base social y estamos integrados en un grupo muy consolidado en torno al Banco Cooperativo. El crecimiento de nuestra inversión crediticia tiene un efecto director y cuantificable en la economía asturiana, actuando como palanca, facilitando la implementación de proyectos y el desarrollo del tejido productivo asturiano.

Pero en vez de pronosticar, prefiero hablar de trabajar día a día, semana a semana, para ver resultados a largo plazo. La experiencia nos dice que el camino a seguir es el de mantener el esfuerzo, la cercanía y la humildad. Nuestra estrategia seria, exigente y alineada con dichos principios, mantendrá el retorno para nuestros socios y consideración para nuestro equipo humano, singular protagonista de nuestro futuro. Aprobar con buena nota sería el mejor reconocimiento al gran trabajo realizado por nuestros equipos de profesionales.