El Ayuntamiento de Las Regueras celebra este fin de semana el XXV Certamen Exposición de la castaña valduna (2000–2025), una edición muy especial que conmemora un cuarto de siglo de compromiso con la recuperación y promoción de esta variedad autóctona asturiana. El evento convertirá durante el 8 y 9 de noviembre a Santuyanu en el epicentro de la cultura, el folclore y la gastronomía reguerana. El polideportivo del Colegio Público Príncipe de Asturias acogerá la mayor parte de los actos del certamen, que este año reúne a cerca de 40 expositores agroalimentarios y pondrá a la venta en el mercado alrededor de 600 kilos de castañas valdunas, una cifra superior a la pasada edición, cuando se puso a la venta media tonelada tras una cosecha escasa por malas condiciones climáticas y una plaga de avispilla.
Además del certamen, los restaurantes que integran la Asociación de Hosteleros de Las Regueras celebran a lo largo del fin de semana las V Jornadas Gastronómicas del Pote con castañas. A un precio de 26 euros, el menú se podrá degustar en Casa Florinda, El Tendejón de Fernando, La Manduca y La Cabaña de Conce. El presidente de la Asociación Tarucu para la recuperación del maíz autóctono asturiano, Miguel Sierra, explicará hoy, 4 de noviembre, los detalles de estas jornadas durante un acto de presentación en El Tendejón de Fernando (L´Escampleru), a las 19:30 horas.
Conferencia previa
En el marco del 25º aniversario, ARECASVAL (Asociación para la Recuperación de la Castaña Valduna), ha organizado un ciclo de conferencias que culminarán este jueves 6 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura de Santuyanu, con una conferencia de Santiago Rodríguez, investigador de la Universidad de Oviedo y experto en paisaje, arquitectura vernácula y patrimonio cultural rural de Asturias.
Sábado 8
El Certamen de la castaña valduna comenzará el sábado, a las 12:00 horas con el pregón, a cargo de Luis Benito García Álvarez, profesor de Historia Contemporánea y director de la Cátedra Universitaria de la Sidra de Asturias. A continuación, el público podrá disfrutar de una degustación de tortos variados y sidra a cargo de “Desfaciendo Maíz”.
Por la tarde, la programación incluirá actividades para los más pequeños, como la muestra de labores de antaño (16:30 horas), y el acto de entrega del Premio N’Alcordanza D’Un País de La Xordia a los cantantes de tonada Josefina Argüelles y Jorge Tuya (17:30 horas). Más tarde, a las 18:00 horas, la compañía La Buelga ofrecerá la narración oral “Los cuentos d’un Pelegrín que va de Vuelta”, inspirada en las leyendas del Camino de Santiago. Y la jornada concluirá con el Encuentro de Acordeonistas: III Memorial Mercedes La Rasa (20:00 horas).
Domingo 9
El domingo arrancará con el II Concurso de Gaita ‘Manuel y Antón de Cogollo’ (11:00 horas), seguido del III Taller de tortos para niños y niñas “Tú te lo haces, tú te lo comes” (11:30–13:00 horas). A continuación, la Asociación “Coro de Las Regueras” y a la Asociación de Mujeres “El Orbayu” recibirán un homenaje (13:45 horas) por su contribución a la vida cultural y social del concejo. Finalmente, el certamen se clausurará a las 14:00 horas con la entrega de premios.
Durante todo el certamen
En el recinto ferial se fallarán los premios de los concursos de lotes de castañas, el castañedo major cuidado y platos elaborados con castaña valduna. También habrá una muestra de gochu asturcelta y oveja Hampshire, juegos tradicionales, folclore y animación, así como servicio de bar. El amagüestu y la sidra dulce, organizados por ARECASVAL, se servirán el sábado, a partir de las 17:00 horas y el domingo desde las 12:00.
Todos los actos se llevarán a cabo en el polideportivo del Colegio Príncipe de Asturias de Santuyanu.
El mercado abrirá el sábado, de 12:00 a 21:00 horas y el domingo, de 11:00 a 14:00 horas.






