La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha concedido 202 tiques destinados a fomentar el emprendimiento y la contratación en el medio rural, según ha informado hoy su titular, Marcelino Marcos, quien ha destacado que el 58,9% de los proyectos que han recibido ayudas económicas están liderados por mujeres.
En el marco del programa tique rural, que ofrece ayudas de 50.000 euros para el emprendimiento autónomo, los once grupos de acción local que operan en Asturias han otorgado 183 subvenciones: 109 a mujeres y 74 a hombres. Por otro lado, la nueva línea de ayudas denominada tique del asalariado, dotada con 20.000 euros, permitirá contratar a 19 personas: 10 mujeres y 9 hombres.
Marcos ha subrayado que Asturias es una comunidad de referencia en la gestión de estos fondos y que varias autonomías se han interesado por replicar el modelo del tique rural. Actualmente, el Principado destina el 25% de los fondos Feader al desarrollo rural, una cifra que triplica la media nacional (8%) y supera ampliamente el 5% recomendado por la Unión Europea.
Durante la jornada Deporte y naturaleza: una combinación ganadora, organizada en Laviana por el Grupo de Desarrollo Rural del Alto Nalón con motivo del 25º aniversario de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), el consejero ha alertado sobre la propuesta de la Comisión Europea de reducir en un 22% el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) en el próximo marco financiero. Esta medida afectaría directamente al segundo pilar de la PAC, que financia el desarrollo rural. El Gobierno de Asturias ya ha trasladado su preocupación al ministro Luis Planas y pretende sumar fuerzas contra esta medida.
La nueva convocatoria Leader de ayudas a la inversión para el período 2025-2028 cuenta con una dotación de 11,4 millones. Este programa se divide en tres líneas:
• Leader Agro: dirigida exclusivamente a empresas agrícolas.
• Leader Agroindustria: enfocada a microempresas del sector agroalimentario.
• Leader Diversificación: orientada a proyectos innovadores y sostenibles en sectores clave para la economía rural, como el turismo, los servicios, las nuevas tecnologías, el comercio local y la cultura.
Finalmente, Marcelino Marcos ha puesto en valor el trabajo del Grupo de Desarrollo Rural Alto Nalón, que abarca los concejos de Caso, Laviana y Sobrescobio. A lo largo de sus 25 años de trayectoria, han ejecutado 446 proyectos, con una inversión cercana a los 59 millones, de los cuales 20 proceden de ayudas europeas. De este modo, ha ayudado a generar más de 200 empleos y ha contribuido al mantenimiento de otros 425.






