Sobrescobio cierra las experiencias piloto de ‘Bien de Altura’, proyecto europeo que estudia los efectos de la montaña sobre la salud mental

0
295

Después de las celebradas en Aínsa (Huesca), Morella (Castellón), Candelario (Salamanca) y Tejeda (Gran Canaria), el concejo de Sobrescobio acogerá este fin de semana la última de las cinco experiencias piloto del proyecto Bien de Altura, la primera iniciativa en Europa que integra el contacto con la naturaleza y el estilo de vida de los pueblos de montaña en el tratamiento y prevención de problemas de salud mental.

Durante dos jornadas, un grupo de participantes realizará distintas actividades al aire libre, con visitas a la Feria de Artesanía y Feria del Ganado de Sobrescobio, un itinerario por la Berrea de ciervos, otro desde la Casa del Agua al Centro de Recuperación de la Fauna, una visita a la Central Hidroeléctrica de Tanes y una actuación de Los Gascones.

Prescripción de naturaleza como complemento a la atención primaria

El proyecto, impulsado por la Asociación Española de Municipios de Montaña (EsMontañas) con el respaldo científico del grupo de investigación ARMAQoL de la Universitat de València, está basado en estudios de las actividades, con la pretensión de demostrar cómo el contacto habitual con los entornos naturales de montaña puede reducir hasta un 42% las consultas médicas básicas y aliviar síntomas de ansiedad y depresión leve. ‘Bien de Altura’ “busca también dinamizar las economías locales, mediante propuestas sostenibles y saludables en la oferta turística de los municipios participantes”, explica Marian González, portavoz de EsMontañas.

‘Efecto Bien de Altura’

El grupo ARMAQoL utilizará los datos obtenidos en Sobrescobio y en las otras cuatro localidades piloto del ámbito nacional como referencias investigadoras para contrastar los beneficios del llamado “Efecto Bien de Altura” y avanzar en la recomendación para incorporar la prescripción de naturaleza a las políticas públicas de salud. Asimismo, la experiencia que vivirá Sobrescobio permitirá completar la fase teórica y experimental previa sobre la que se asentará la futura validación científica del modelo por parte de ARMAqOL.

Bien de Altura cuenta con la adhesión de más de 300 municipios de montaña y con el apoyo de más de 400 entidades sociales, sanitarias y académicas. Un modelo que, si se demuestra eficaz, “podría inspirar nuevas formas de relación entre salud pública, el turismo responsable y el desarrollo rural”, indican desde EsMontañas.

Proyectar hacia afuera lo que ya existe en los pueblos de montaña

La iniciativa se ha desarrollado bajo una lógica colaborativa en la que cada municipio implicado ha acogido las experiencias según sus capacidades locales mediante la integración de entidades, guías y asociaciones que conocen el territorio. En el caso de Sobrescobio, el tejido local ha facilitado el diseño de las rutas y la preparación de los espacios, “a partir de un modelo que no busca crear productos turísticos importados, sino proyectar hacia fuera lo que ya existe en los pueblos”, explica González.

Sobre EsMontañas

La asociación, que aglutina 300 pueblos de montaña españoles, nació en 2013 para promover iniciativas legislativas y otras acciones para mejorar la vida de quienes viven en zonas de montaña, frenar la despoblación y generar desarrollo económico y social, quiere “fomentar la participación de los amantes de la naturaleza y de los espacios únicos, de tranquilidad, con gastronomía o puntos de interés histórico y etnográfico, a que se sumen al reto con su visita a nuestros pueblos”.