El Principado destina 300.000 euros a las ayudas a las entidades asociativas agrarias para la mejora de las explotaciones

0
575

El Gobierno de Asturias ha convocado las ayudas plurianuales dirigidas a entidades asociativas agrarias dotadas con 300.000 euros, ampliables en otros 100.000, para la mejora de las explotaciones. Estas subvenciones permiten a las entidades realizar inversiones para el uso en común de varias explotaciones agrícolas o para el uso privativo de cada uno de sus socios. De este modo, las subvenciones impulsan el crecimiento, la revalorización de las producciones y la mejora de la eficiencia energética y contribuyen a generar actividad en el medio rural.

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa) ha publicado hoy las bases que contemplan dos líneas de ayudas para las anualidades 2025 y 2026, dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

En concreto, la primera línea, ya vigente en convocatorias anteriores, tiene como finalidad el crecimiento y la revalorización de las producciones, facilitando el acceso de las explotaciones agrarias a factores de producción que individualmente no serían capaces de incorporar.

La segunda línea, que se incorpora por primera vez, destaca por su vertiente medioambiental. Así, promueve el uso eficiente de los recursos, contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático mediante la reducción de gases de efecto invernadero, impulsa la incorporación de energías alternativas, fomenta la producción de alimentos sostenibles y mejora el bienestar animal y las condiciones biosanitarias de las explotaciones.

Podrán optar a estas ayudas las cooperativas agrarias y las sociedades agrarias de transformación con domicilio fiscal en Asturias que presten servicios a las explotaciones de sus socios y asuman la carga financiera de las inversiones. De este modo, se financian actuaciones productivas y no productivas, desde la adquisición de maquinaria y equipamiento de uso común -incluidos programas informáticos- hasta mejoras en eficiencia energética, gestión del agua, reducción de emisiones y bienestar animal, así como los costes generales ligados a estas inversiones, como honorarios técnicos o estudios de viabilidad. El gasto mínimo subvencionable es de 6.000 euros.

El plazo para presentar solicitudes será de un mes a partir de mañana. Para más información se puede consultar la convocatoria en el BOPA: https://goo.su/rf7ON