El proyecto de presupuestos de 2026 elevará los recursos para hacer frente a los incendios forestales. El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado hoy en la Junta General un fondo extraordinario dedicado específicamente a proteger el entorno de los pueblos, “que son sagrados”. También ha adelantado la puesta en marcha de un plan de restauración de las reservas de la biosfera basado en especies autóctonas.
La reciente oleada de fuegos, que calcinó más de 6.000 hectáreas en Asturias, ha protagonizado el turno de preguntas al jefe del gobierno.
Barbón ha agradecido la entrega de todas las personas que participaron en el control y extinción de las llamas, al tiempo que ha enfatizado la prioridad del Ejecutivo autonómico: salvar pueblos para salvar vidas. En el caso asturiano, este objetivo ha sido posible. En otras comunidades, ha recordado, “han ardido pueblos enteros”.
Desde de los incendios de 2023, el Gobierno de Asturias ha aumentado tanto el personal dedicado a las emergencias –la plantilla alcanzará las 600 personas- como los medios técnicos. También destinará casi 20 millones hasta 2026 a un fondo distribuido entre las parroquias rurales y 74 ayuntamientos para inversiones de prevención.
El nuevo fondo estará orientado al mismo fin, y se centrará en el entorno de los pueblos. Se trata de evitar por distintos medios que las llamas puedan llegar hasta las casas. Para ese propósito es necesario actuar en lo que se denomina la interfaz urbano-forestal, donde la vegetación está más próxima a las viviendas u otras construcciones (graneros, naves, garajes…). Por ejemplo, mediante la realización de franjas silvopastorales, donde se combinan pastos para ganado menor con árboles aislados.
La restauración de las reservas de la biosfera también está prevista. Asturias cuenta con siete espacios catalogados con este reconocimiento, y algunos de ellos se han visto dañados por los fuegos. Con la idea de “salvar el paraíso natural”, el Gobierno del Principado aplicará un plan de restauración basado en el uso de especies autóctonas. Árboles como castaños o robles arden con menos facilidad que los pinos o eucaliptos dedicados al aprovechamiento maderero. En este punto, Barbón ha considerado una propuesta de la diputada Covadonga Tomé para implantar sistemas de monitorización que den la alerta en cuanto haya señales de incendio en áreas de especial valor.
El presidente ha contrapuesto este enfoque con el de la derecha, “que sólo ve una oportunidad de negocio”, sea en la privatización de los equipos de emergencia o en la explotación de los recursos naturales.“No quiero ni pensar qué hubiera ocurrido con la costa si durante los ochenta o noventa hubiera gobernado la derecha, habrían facilitado la construcción hasta el límite del mar”, ha añadido.
Más irónico, ha bromeado sobre la disputa entre el PP y VOX por el voto rural y, más en concreto, entre la portavoz de la extrema derecha, Carolina López, y el parlamentario popular Venta Cueli: “Aquí hay batalla, Confío en usted, señor Venta”.