Barbón convocará a los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta “rápida y eficaz” a los incendios forestales

0
338

El Gobierno de Asturias convocará a los Ejecutivos de las comunidades limítrofes –Galicia, Cantabria y Castilla y León- con el objetivo de reforzar la coordinación ante los incendios forestales. El Principado también concederá 800.000 euros en ayudas directas a los ganaderos para compensarles por las pérdidas de forraje causadas por los fuegos.

Adrián Barbón ha evaluado esta mañana la evolución de los incendios. Aunque “aún no hemos pasado página” y las labores de control y extinción continúan, la situación ha mejorado notablemente respecto a las jornadas anteriores. La atención a los fuegos ha protagonizado la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que ya ha anunciado nuevas medidas orientadas tanto a la prevención como al apoyo a los sectores más afectados.

Las conclusiones del Consejo de Gobierno han sido presentadas por el propio presidente del Principado, acompañado de los consejeros de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, y del titular de Medio Rural, Marcelino Marcos. Algunos de sus principales mensajes han sido los siguientes:

Salvar pueblos, salvar vidas. Han sido y siguen siendo los objetivos prioritarios del Gobierno de Asturias por encima de cualquier otra consideración, ha enfatizado Barbón. Tanto el presidente como los dos consejeros han abundado en el agradecimiento a las personas volcadas en las tareas de extinción, que han demostrado “un esfuerzo que ha superado la obligación laboral”, según ha resaltado el titular de Gestión de Emergencias. Barbón ha elogiado el buen funcionamiento del sistema de emergencias del Principado.

5.500 hectáreas quemadas. Este es el balance provisional de la superficie arrasada por las llamas, a la espera de que puedan apagarse todos los focos y realizarse el cálculo definitivo.

Reconocimiento como zona catastrófica. Todas las áreas castigadas por la oleada de incendios de agosto podrán adherirse a la declaración de zona catastrófica (la denominación administrativa es zona especialmente afectada por una emergencia de protección civil) que aprobará mañana el Consejo de Ministros. La tramitación será más sencilla y rápida que en ocasiones anteriores, porque la iniciativa parte de la Administración estatal, según ha explicado Alejandro Calvo. Ese reconocimiento permitirá recibir compensaciones.

Más recursos para que los ayuntamientos mejoren la prevención. Asturias, ha destacado el presidente, ha sabido sacar lecciones de los incendios de 2023. Cuenta con más medios y más personal para combatir los fuegos y ha sabido poner el acento en la prevención con la creación de un fondo específico para los ayuntamientos. Con cargo al mismo, está previsto el reparto de 18 millones entre 74 concejos hasta 2026. Barbón ha anunciado que esta cantidad se incrementará con los presupuestos de 2026. Al tiempo, ha subrayado la importancia de las medidas que facilita este instrumento, “como los nueve cortafuegos ejecutados en Degaña”.

Coordinación con las comunidades vecinas para afrontar una situación distinta. El despoblamiento –con el consecuente abandono de los montes- y el calentamiento favorecen y agravan los incendios. El presidente ha subrayado las dimensiones alcanzadas por los fuegos, que han pasado de una a otra comunidad, como ha sucedido en los Picos de Europa y el suroccidente. Para afrontar esta situación distinta, el Principado invitará a los gobiernos de las comunidades vecinas a reforzar la coordinación.

Un congreso para aprender de la experiencia internacional. Otros países ya tienen experiencia en el abordaje de estos incendios, que los expertos denominan de sexta generación. Para sacar lecciones, el Gobierno de Asturias convocará una cumbre internacional, “un espacio de reflexión” que permita mejorar la lucha contra el fuego, ha informado el presidente.

Apoyo a la ganadería: ayudas directas y PAC. Los fuegos han afectado a los pastizales de la ganadería. Marcelino Marcos, que ha agradecido “la solidaridad de los ganaderos”, ha anunciado la distribución de 800.000 euros en ayudas directas por los daños en el forraje sufridos en nueve concejos: Cabrales, Cangas del Narcea, Caso, Degaña, Onís, Ponga, Quirós, Somiedo, Villayón. Estos fondos se concederán en función del número de unidades de ganado mayor (UGM) y conforme a una gradación según el tipo de animales. Al mismo tiempo, Marcos ha enviado un mensaje de tranquilidad al sector: los incendios no afectarán al cobro de las ayudas de la PAC.

A disposición de los concejos. Barbón ha hecho hincapié en la importancia de la coordinación entre Administraciones. A este respecto, ha ofrecido  “colaboración máxima a los ayuntamientos” para que puedan preparar sus planes de prevención en los casos en los que estén obligados a ello.