ASEAVA organiza una mesa redonda urgente sobre incendios forestales y el futuro del campo asturiano

0
283

La Asociación de Criadores de la Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) lanza un grito de alarma: los devastadores incendios forestales que han arrasado Asturias en los últimos días no son fruto del azar, sino la consecuencia de un abandono histórico de nuestros montes, mayoritariamente en manos de la administración y de la falta de escucha a quienes viven y trabajan en el medio rural.

Conscientes de la gravedad de la situación, ASEAVA convoca a toda la sociedad asturiana a una mesa redonda urgente el próximo 27 de agosto a las 10,30 horas en el Hotel Silvota (Llanera). Este foro reunirá a especialistas en incendios forestales, representantes de las razas autóctonas, ganaderos, sindicatos, partidos políticos y administraciones públicas tanto regionales como locales con un objetivo común: buscar soluciones reales que eviten que Asturias vuelva a sufrir catástrofes como las vividas estos días.

Entre los expertos confirmados estarán Paco Castañares, José Antonio González Díaz y Rocío Rosa García, reconocidos técnicos en la materia, que aportarán su visión para frenar un problema que amenaza no solo al paisaje, sino a la supervivencia misma de la ganadería extensiva y de las razas autóctonas, auténticas jardineras de nuestro territorio.

Paco Castañares es uno de los grandes referentes en España sobre el medio natural y más específicamente sobre incendios forestales. Presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente y vicepresidente Nacional de la Federación Española de Empresas forestales y del medio natural, nos dará su visión sobre la situación actual y sobre qué hacer para prevenir estas situaciones.

José Antonio González García, profesor de Geografía y ordenación del territorio de la Universidad de Oviedo. Se doctoró con la tesis Modelos de gestión del territorio, paisaje y biodiversidad en un espacio de montaña la reserva de la biosfera de Redes. Profundo conocedor del territorio de Asturias nos dará su opinión sobre las posibilidades que tenemos en Asturias en gestión de territorio y paisaje.

Rocío Rosa García es Doctora investigadora del SERIDA del Departamento de Nutrición, Pastos y Forrajes. Su trabajo se centra en la relación entre las actividades agrarias y la biodiversidad, así como en las causas y consecuencias de los cambios en el paisaje. Una de las coordinadoras del Proyecto Guardians nos enfocará en la realidad que tenemos en Asturias, con un paisaje forjado a través de generaciones y generaciones de trabajos agrarios.