El Gobierno de Asturias rechaza el recorte de la PAC propuesto por la Comisión Europea por su impacto sobre el medio rural

0
304

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha manifestado hoy su firme rechazo a la propuesta presentada por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, sobre el nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea para el periodo 2028-2034. El plan contempla un recorte del 22% en la Política Agraria Común (PAC), lo que supondría una reducción de 86.000 millones.

El Gobierno de Asturias considera que esta medida sería “lesiva para el medio rural, la agricultura, la ganadería y la pesca”. Durante su intervención, el consejero ha mostrado su rechazo a la creación de un fondo único multisectorial, y al importante recorte presupuestario previsto para la PAC, que pasaría de 386.000 millones a 300.000 millones. Marcos ha subrayado que esta política constituye la base del desarrollo económico del sector primario y resulta esencial para fomentar el arraigo territorial, combatir el despoblamiento rural y avanzar en sostenibilidad ambiental. El Ejecutivo autonómico prevé destinar este año 94 millones a la PAC.

Marcos ha calificado de “escandalosa e inadmisible” la posible desaparición del segundo pilar de la PAC, centrado en el desarrollo rural. En este sentido, ha destacado el compromiso de Asturias con la iniciativa Leader, a la que dedica el 25% de los fondos, como herramienta clave para la generación de empleo y oportunidades en las zonas rurales.

Además, ha advertido sobre las graves consecuencias que esta propuesta tendría para la seguridad y la soberanía alimentaria, y ha subrayado que el gasto en defensa no puede hacerse a costa del medio rural. En este contexto, ha señalado que la negativa del Gobierno de España, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, a elevar el gasto en defensa hasta el 5% es una decisión coherente con la defensa del estado del bienestar y del mundo rural.

Para el Principado, el planteamiento de la CE erosiona la Unión Europea desde su base. “Debilitar la PAC es debilitar Europa”, ha sentenciado el consejero.

También ha expresado su preocupación por el futuro de la política pesquera común, que también se vería gravemente afectada con un recorte del 65,5%, pasando de 5.800 a solo 2.000 millones. A su juicio, esta medida evidencia la intención de desmantelar la política pesquera común, por lo que ha reclamado un presupuesto independiente que garantice la sostenibilidad, rentabilidad e innovación del sector.

El consejero ha instado al Gobierno de España a hacer valer su voz en Europa y a oponerse a estos recortes, al tiempo que ha apelado a todos los partidos políticos con representación en las instituciones europeas a defender el medio rural. “Todos sabemos a qué partido pertenece la presidenta de la Comisión Europea. Los homólogos en nuestro país ya saben qué tienen que hacer si realmente quieren defender el medio rural”, ha concluido.