El arquitecto de origen asturiano Francisco Ortega, Premio Rafael Manzano 2025, por contribuir al turismo rural a través de la reconstrucción del patrimonio

0
229

El arquitecto de origen asturiano Francisco Ortega Montoliu, afincado en Madrid, se alza como ganador del XIII Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2025, dotado con 50.000€, por su visión para dar una nueva vida al patrimonio histórico situado en el medio rural, respetando su identidad.

Sus proyectos han permitido recuperar edificios que se encontraban en ruinas conservando su autenticidad, pero adaptándose a la vida contemporánea con nuevos usos, lo que ha contribuido a la reactivación de los núcleos rurales en los que se encuentran.

Entre sus más destacadas intervenciones en Asturias encontramos: el Palacio de las Torres de Donlebún en Barres, del siglo XVI, declarado Bien de Interés Cultural, transformado en un hotel manteniendo su identidad arquitectónica y su carácter defensivo; el Palacio del Marqués de Santa Cruz en Castropol, del siglo XVIII, reconstruido para abrirlo a la ría del Eo sin perder su esencia; el Palacio de los Pardo Donlebún en Figueras, del siglo XIV, concebido para la vigilancia de lo que hoy es frontera con Galicia. A ellos se suman, la reconstrucción en Ribadeo de la Casa de los Perecitos, así como la Torre de los Moreno y en Luarca la de la Villa Excélsior.

En estas intervenciones en edificios representativos de los siglos XIV al XX incorporan soluciones actuales que mantienen su autenticidad y potencian sus valores arquitectónicos. Para llevar a cabo esta labor cuenta con los maestros de los oficios tradicionales y da una especial importancia al uso de materiales respetuosos con el medio ambiente utilizados tradicionalmente en esos municipios. Mantiene así la identidad de la zona y se asegura de que tanto la forma de construir como los materiales permanezcan en el tiempo. De esta manera, los oficios tradicionales de la construcción recuperan el papel que no debieron perder en el proceso constructivo.

En todas sus obras, Francisco Ortega establece un modelo en el que la recuperación arquitectónica es entendida como vehículo de transmisión cultural, que, además de conservar el patrimonio, fortalece la economía y la vida social del entorno, lo que se traduce en un atractivo turístico para los núcleos rurales en los que se encuentra.

El emprendimiento contra el éxodo rural, Medalla a la Conservación del Patrimonio

Francisco de Calheiros ha sido reconocido con la Medalla Richard H. Driehaus por su visión emprendedora y su compromiso cívico con el que ha contribuido a la recuperación y la revitalización de numerosas casas históricas y paisajes rurales en el norte de Portugal, lo que ha permitido consolidar un modelo ejemplar de gestión sostenible del legado cultural portugués, evitando el éxodo de sus habitantes.

A raíz de la recuperación del Paço de Calheiros, una casa señorial del siglo XVIII en el valle del Lima, perteneciente a su familia desde generaciones fundó la asociación TURIHAB. También creó la red Solares de Portugal, que agrupa más de 120 casas repartidas por todo el país. Las dos iniciativas comparten el mismo objetivo de mantener viva la arquitectura tradicional portuguesa y la hospitalidad que forma parte esencial de su cultura. Así, las residencias históricas quedaron integradas en un conjunto de alojamientos y experiencias culturales, donde cada propietario asume el papel de anfitrión, narrador y custodio de la memoria de su casa y de su territorio.

Su visión ha trascendido la frontera portuguesa, trasladando esta idea a proyectos afines en España. Con el propósito de promover el patrimonio arquitectónico y cultural como parte de un legado europeo compartido se ha extendido a Irlanda, Francia, Italia, Alemania y Eslovenia.

Uno de los premios de arquitectura con mayor dotación de Europa

El Premio Rafael Manzano y la Medalla Driehaus están convocados por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, gracias a Richard H.Driehaus, y a la colaboración de INTBAU España y Portugal, de la Fundaçao Serra Henriques y de la Ordem dos Arquitectos de Portugal. Cuenta con el Patrocinio del Presidente de Portugal.