La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de las Illes Balears una resolución por la que se adoptan medidas cautelares frente a la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica emergente que afecta principalmente al ganado bovino y que se transmite por vectores como mosquitos y otros insectos hematófagos.
El objetivo de estas medidas es minimizar el riesgo de introducción de la enfermedad en el territorio de las Illes Balears, garantizar la seguridad sanitaria del sector ganadero y mantener el estatus comercial de las explotaciones.
La resolución establece inicialmente un plazo temporal corto hasta el 30 de noviembre, con la posibilidad de prórrogas sucesivas en función de la evolución de la enfermedad. En este sentido, el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha informado de que el pasado martes 28 de octubre se celebró una nueva reunión del Comité RASVE (Red de Alertas Sanitarias Veterinarias) para actualizar la información sobre la lengua azul, la gripe aviar y la dermatosis nodular. “En la reunión se debatieron las medidas más coherentes y adecuadas que las comunidades autónomas queríamos adoptar y, en este sentido, nuestra resolución se dicta en coherencia y alineada con el programa de control y erradicación que se está aplicando en los territorios afectados”.
Asimismo, Fernando Fernández ha querido trasladar un mensaje de plena confianza en el trabajo que están desarrollando las autoridades de Cataluña y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. “Estoy convencido de que los esfuerzos que están llevando a cabo la Generalitat de Cataluña, junto con el Ministerio, servirán para controlar la propagación de la enfermedad”. “Hemos escuchado el Plan de Vacunación que el Ministerio ha trasladado a la Comisión Europea y que establece una perimetración muy amplia con tres franjas de protección. Por ello, las medidas que adoptamos en las Illes Balears, inicialmente, se aplican por un plazo de un mes. Si dentro de un mes vemos que no han aparecido focos en zonas nuevas y que la enfermedad no ha saltado a nuevas comarcas, podremos ir relajando nuestras medidas de protección”, ha añadido.
En cualquier caso, la resolución establece la suspensión temporal de la presencia de bovinos en ferias, concursos, mercados y otros eventos, así como la prohibición de entrada de animales procedentes de zonas declaradas infectadas o sometidas a restricciones por la enfermedad, tanto de otras comunidades autónomas como de países fronterizos.
Además, se dispone que todos los vehículos de transporte ganadero que entren o salgan de las Illes Balears deberán ser desinsectados en las 24 horas previas al movimiento, con la obligación de presentar un certificado veterinario o una declaración responsable que lo acredite.
También se establecen cuarentenas obligatorias para los bovinos que, aun procediendo de zonas libres, hayan circulado por áreas restringidas antes de llegar a las Illes, así como la suspensión temporal de la Tarjeta de Movimiento Equino (TME) para la entrada y salida de équidos del territorio autonómico.
En este sentido, el director ha recordado que su incumplimiento será considerado grave y puede dar lugar a sanciones conforme a la Ley de Sanidad Animal.
Fernando Fernández ha subrayado también que “esta resolución se adopta para preservar la sanidad de nuestro ganado y proteger a un sector estratégico para las Balears, ante la amenaza real que supone la propagación de esta enfermedad a zonas próximas”.





