La nueva normativa de Medio Rural propone reducir un 75% las capturas de salmón y limitarlas a un ejemplar por pescador al año

0
285

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria propone reducir un 75% las capturas de salmón y limitarlas a un ejemplar por pescador al año, frente a los dos actuales. Esta son las principales novedades recogidas en el borrador de la nueva normativa de pesca fluvial para 2026, que se abordará el próximo día 20 en la reunión del Consejo de Ecosistemas Acuáticos y de la Pesca.

La propuesta que plantea el Principado pretende adaptar el marco legal a la situación actual de las poblaciones piscícolas y del medio fluvial. Los estudios técnicos más recientes elaborados por la Dirección General de Planificación Agraria reflejan una disminución de la población adulta de salmón, una mejora en el reclutamiento de juveniles, que mantiene una tendencia positiva, y una reducción significativa en las capturas de esta temporada, que ha sido la más baja de toda la serie histórica.

Ante estas circunstancias, Medio Rural plantea las siguientes medidas para garantizar la conservación del salmón atlántico y asegurar una pesca sostenible en los ríos asturianos:

  • Reducción del cupo anual individual
    • El cupo anual por persona será de dos salmones, de los cuales solo uno podrá ser con muerte. Es decir, podrán pescarse uno con muerte y otro sin muerte o dos sin muerte.
    • Una vez alcanzado el cupo anual por río, los pescadores adjudicatarios de los cotos podrán seguir practicando únicamente capturas sin muerte.
  • Disminución general de los cupos por río
    Los cupos anuales globales se reducen aproximadamente a una cuarta parte, al pasar de los 620 de este año a 154 para el próximo. La propuesta de la consejería plantea la siguiente distribución por cuencas fluviales:
    Nalón–Narcea: 60 salmones (20 como máximo en zona libre).

    • Sella–Piloña: 52 salmones (17 como máximo en zona libre).
    • Cares–Deva: 30 salmones (10 como máximo en zona libre)
    • Esva: 5 salmones.
    • Eo: 7 salmones.

Estos cupos podrían incrementarse en un 30%, siempre que se produzca una buena entrada de salmones antes del 10 de junio de 2026

  • Ajuste de horarios

El inicio de la jornada matinal se retrasa media hora y el cierre vespertino se adelanta en la misma medida. En total, habrá una hora menos de pesca cada día. Esta medida persigue mejoras las condiciones de visibilidad y reforzar la vigilancia.

  • Nuevas fechas de apertura y cierre

La temporada de pesca de salmón (con o sin muerte) se abrirá el sábado 25 de abril y finalizará el miércoles 15 de julio. Este retraso en la apertura responde a la entrada más tardía de los ejemplares, una tendencia observada en los últimos años, y busca favorecer que los primeros peces alcancen las zonas de refugio.

  • Nuevas zonas de cotos y vedas
    • En el principal tramo salmonero del río Narcea se pescará solo en cotos a partir del 1 de junio.
    • Las zonas vedadas se amplían: todas las zonas altas de los ríos quedarán cerradas a la pesca desde el 15 de junio, con el fin de crear refugios naturales para los salmones en su fase de remonte.