El Gobierno de Asturias se personará contra el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Defensor del Pueblo contra la rebaja de la protección del lobo. La decisión responde a la voluntad del Principado de facilitar la coexistencia entre esta especie y la ganadería extensiva mediante la aplicación de un plan de actuaciones, que prevé la eliminación de un máximo de 53 ejemplares hasta marzo de 2026.
El Ejecutivo autonómico –y, en particular, la Consejería de Medio Rural- siempre se opuso a la inclusión del lobo en el listado de especies con protección especial (el LESPRE), una decisión que impedía la realización de controles de población.
La especie salió del LESPRE en marzo a partir de la tramitación de la Ley de Desperdicio Alimentario (Ley 1/2025). El Defensor del Pueblo presentó posteriormente un recurso de inconstitucionalidad que fue admitido por el alto tribunal en julio.
Ese recurso plantea la reversión de la Ley de Desperdicio Alimentario, la anulación de las disposiciones que permiten flexibilizar la gestión de estos animales en el norte del Duero y su reincorporación al Lespre y al Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Este escenario implicaría un retroceso en los avances conseguidos en la gestión del lobo en Asturias y afectaría directamente a la capacidad del Principado para desarrollar políticas adaptadas a la realidad de su territorio.
Por estas razones, el Ejecutivo se personará contra el recurso de inconstitucionalidad. El Principado ha acordado ya preparar las actuaciones necesarias para la personación, según ha informado hoy Marcelino Marcos, titular de Medio Rural.
El Principado reafirmará con esta decisión su postura en favor de un control de la especie que permita su conservación sin comprometer la viabilidad del sector agroganadero. La participación del Ejecutivo en este proceso avala su compromiso con la gestión autónoma de sus recursos naturales y con la defensa de los intereses generales de su población.
El Principado considera, además, que ésta es una competencia autonómica fundamental para la protección de sus intereses, por lo que considera necesario personarse en el proceso ante el Tribunal Constitucional para defender sus competencias en la gestión del lobo y sus políticas medioambientales.
El Ejecutivo estima que la convivencia entre el lobo ibérico y las actividades ganaderas es un desafío complejo, pero alcanzable. La evolución de las poblaciones de lobo, los estudios científicos realizados y las experiencias de gestión en Asturias demuestran que es posible compatibilizar la conservación de la especie con el desarrollo económico y social de las zonas rurales.
Prevención de inundaciones
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una inversión de 1.567.492 euros para completar la tercera fase de las obras que se llevan a cabo en Arriondas/Les Arriondes, en el concejo de Parres, para evitar inundaciones debido a las crecidas de los ríos Sella y Piloña. La actuación se tramitará como urgente por la importancia de las mismas.
La cuantía permitirá construir un nuevo puente de acceso a la parroquia de Bode. El puente actual limita la evacuación del río Chico, lo que en caso de avenidas en esta zona ocasiona inundaciones. La construcción de la nueva infraestructura mejorará la comunicación y accesibilidad entre Bode y la capital del concejo, al evitar esta situación.
A la esta tercera fase del convenio para la defensa de Arriondas/Les Arriondes se suman las obras de la primera fase, que ejecuta Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), y la segunda, ya finalizada, que llevó a cabo el Gobierno de Asturias.
Las obras de CHC se centran en actuaciones de defensa en los ríos Piloña y Sella y suponen una inversión de más de 9,7 millones. Por su parte, el Principado invirtió casi 3,2 millones en los trabajos realizados en los ríos Chico y Piloña, finalizados en marzo.
Apoyo a la investigación
El Consejo de Gobierno destinará 1,4 millones al programa Joven Investigo Asturias, que apoyará la contratación en centros públicos y privados de personas desempleadas, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) recupera con esta medida una línea de ayudas que se creó con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para favorecer la empleabilidad e inserción laboral de personas jóvenes desempleadas menores de 30 años. Ahora se impulsa un programa con fondos propios para los ejercicios 2025 y 2026.
Las contrataciones se realizan en organismos públicos de investigación y difusión del conocimiento, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos, entidades públicas sujetas a derecho privado y organismos y fundaciones privadas sin ánimo de lucro, además de empresas que inviertan en investigación e innovación.
Las convocatorias financiadas con fondos europeos en 2022 y 2023 beneficiaron a 126 personas y se invirtieron 6,2 millones. El objetivo último del programa no es solo promover la empleabilidad de jóvenes sin trabajo con una elevada cualificación, sino también que su talento y su formación reviertan en la sociedad asturiana.
Mejora de la movilidad
La Consejería de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos cederá de forma gratuita al Ayuntamiento de Sobrescobio la propiedad de una parcela situada en la localidad de Soto para destinarla a aparcamiento. El terreno cuenta con una extensión de 4.748 metros cuadrados y tiene como objetivo, entre otros, el de facilitar el estacionamiento de los vehículos del importante volumen de visitantes que recibe la localidad, origen de la Ruta del Alba.
Soto padecía desde hace tiempo un problema de aparcamiento, ya que el actual no consigue absorber todo el flujo de visitas, lo que provoca problemas de tráfico y molestias para los vecinos. Por ello se ha tomado esta iniciativa conjunta entre el ayuntamiento y la Consejería de Hacienda, a través de su dirección general de Patrimonio y Contratación.