Barbón anuncia reforzar en los próximos presupuestos los fondos para prevención y gestión de incendios, que este año alcanzan una cifra histórica de 95 millones

0
422

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha anunciado hoy que el próximo presupuesto autonómico reforzará los fondos para prevención y gestión de incendios, que este año alcanzan una cifra histórica de 95 millones como muestra del compromiso del Ejecutivo autonómico con la protección del territorio y la seguridad de la población.

“En estos dos últimos años se ha incrementado de forma sustancial lo que destinamos a prevención, con un fondo específico para los ayuntamientos. Ya les avanzo que mi propósito es aumentar esa dotación para que los municipios puedan ejecutar más medidas defensivas”, ha afirmado Barbón tras la reunión del comité de crisis encargado del seguimiento de los fuegos que aún siguen activos en la comunidad.

La inversión del Principado en el ámbito forestal responde a tres principios fundamentales: custodia del territorio, gestión sostenible de los montes y adaptación al cambio climático, que son los pilares de la política forestal en Asturias.

La comunidad cuenta con casi el 40% de su territorio protegido bajo alguna figura de conservación (parque nacional, reserva de la biosfera, Red Natura 2000, etcétera). Todas esas figuras conforman la Red Natural de Asturias (RENA), que se proyecta como el motor de la gestión forestal preventiva e integral. Se trata de un modelo ejemplar de compatibilidad entre conservación, prevención de incendios y desarrollo rural sostenible.

El Gobierno de Asturias mantiene operativos los medios de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales durante todo el año. En este ejercicio se destinan más de más de 31,5 millones a custodia del territorio y 48,45 a protección civil y seguridad pública. Estos fondos permitirán desarrollar, entre otras actuaciones, las siguientes:

– Incorporar 40 más trabadores al Servicio de Emergencias (Sepa), que se suman a los 83 contratados en 2024, hasta superar las 600 personas en plantilla.
– Reforzar la vigilancia con cámaras de control, drones y planes municipales de defensa contra el fuego.
– Consolidar el trabajo de los 272 agentes medioambientales de RENA, con funciones de detección temprana, educación ambiental y enlace con las comunidades locales.

Para las políticas de gestión forestal y la prevención, el presupuesto autonómico vigente recoge una partida de 15,1 millones, un 22% más que el año anterior. Desde el inicio de la legislatura, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha destinado más de 30 millones a ayudas e inversiones directas al sector forestal.

En este contexto son relevantes varias medidas: el incremento hasta los cinco millones de las ayudas para la repoblación de montes privados, especialmente los afectados por incendios; el apoyo a tratamientos silvícolas y reducción de biomasa, clave para disminuir el riesgo de fuego, y los proyectos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, dotados con cuatro millones para desbroces, creación de pastizales y actuaciones silvícolas.

Además, la reciente modificación de la Ley de Montes de Asturias refuerza la prevención mediante una regulación más estricta de las quemas agrícolas, una coordinación más eficaz entre administraciones y un endurecimiento del régimen sancionador. Las multas por incumplimiento oscilan entre mil euros y un millón, en función de la gravedad.

Recursos para ayuntamientos y entidades locales

Una de las líneas claves de este mandato para la mejora de infraestructuras y la prevención de incendios consiste en el reparto de 18 millones a 74 ayuntamientos hasta 2026. Este marco de colaboración entre administraciones facilita que los municipios programen, coordinen y ejecuten las medidas adecuadas para evitar la proliferación de fuegos en los bosques.

Con estos fondos, los municipios gestionan la biomasa vegetal con alto potencial combustible, especialmente en los terrenos forestales situados cerca de zonas pobladas, de tal forma que se asegure su retirada antes de la época de riesgo de incendios. En el ámbito de las infraestructuras rurales, las entidades locales podrán ejecutar obras de construcción y mantenimiento de caminos de acceso a fincas, pastos y montes.

Además, las 39 parroquias rurales percibirán 1,3 millones en el período 2024-2026 para prevenir incendios en sus montesa y financiar actuaciones como la retirada de material combustible, la limpieza de caminos y la creación de franjas de protección entre el arbolado.

**Se adjuntan tablas con la distribución de los fondos entre ayuntamientos y parroquias rurales.

Planificación a largo plazo

El Ejecutivo autonómico elabora anualmente el Plan de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales y revisa la Estrategia de Prevención de Incendios 2020-2025, ya con la mirada puesta en el nuevo periodo 2025-2031. Estas herramientas permiten ordenar recursos, adaptar la normativa y anticiparse a los riesgos derivados del cambio climático.

La prevención no es solo una línea de trabajo, sino una responsabilidad colectiva. Con este esfuerzo presupuestario y normativo, el Gobierno de Asturias persigue garantizar la seguridad de las personas, la protección de los montes y la conservación de la riqueza natural.

Distribución de fondos por ayuntamientos (2023-2026)

Ayuntamiento de Allande 486.697,60
Ayuntamiento de Aller 541.775,00
Ayuntamiento de Amieva 223.821,48
Ayuntamiento de Belmonte de Miranda 322.843,44
Ayuntamiento de Bimenes 127.598,20
Ayuntamiento de Boal 259.599,68
Ayuntamiento de Cabrales 303.305,16
Ayuntamiento de Cabranes 138.535,16
Ayuntamiento de Candamo 173.593,20
Ayuntamiento de Cangas del Narcea 1.050.825,44
Ayuntamiento de Cangas de Onís 293.461,80
Ayuntamiento de Caravia 99.388,76
Ayuntamiento de Carreño 141.450,04
Ayuntamiento de Caso 516.188,32
Ayuntamiento de Castrillón 141.203,56
Ayuntamiento de Castropol 228.717,24
Ayuntamiento de Coaña 162.659,12
Ayuntamiento de Colunga 197.600,92
Ayuntamiento de Corvera 128.437,00
Ayuntamiento de Cudillero 214.069,96
Ayuntamiento de Degaña 219.602,16
Ayuntamiento de El Franco 184.432,44
Ayuntamiento de Gozón 136.859,00
Ayuntamiento de Grado 287.646,24
Ayuntamiento de Grandas de Salime 243.620,36
Ayuntamiento de Ibias 494.198,52
Ayuntamiento de Illano 234.936,12
Ayuntamiento de Illas 134.357,72
Ayuntamiento de Langreo 179.360,32
Ayuntamiento de Laviana 243.658,52
Ayuntamiento de Lena 474.422,56
Ayuntamiento de Valdés 527.786,16
Ayuntamiento de Llanera 171.204,64
Ayuntamiento de Llanes 319.403,32
Ayuntamiento de Mieres 235.104,32
Ayuntamiento de Morcín 141.938,56
Ayuntamiento de Muros de Nalón 92.674,92
Ayuntamiento de Nava 181.050,72
Ayuntamiento de Navia 148.259,36
Ayuntamiento de Noreña 99.228,36
Ayuntamiento de Onís 166.782,64
Ayuntamiento de Parres 233.936,84
Ayuntamiento de Peñamellera Alta 221.676,52
Ayuntamiento de Peñamellera Baja 194.638,28
Ayuntamiento de Pesoz 158.493,00
Ayuntamiento de Piloña 395.899,20
Ayuntamiento de Ponga 375.115,36
Ayuntamiento de Pravia 217.377,64
Ayuntamiento de Proaza 193.221,40
Ayuntamiento de Quirós 315.224,48
Ayuntamiento de Las Regueras 158.483,92
Ayuntamiento de Ribadedeva 110.445,48
Ayuntamiento de Ribadesella 172.581,64
Ayuntamiento de Ribera de Arriba 113.653,24
Ayuntamiento de Riosa 141.152,28
Ayuntamiento de Salas 359.728,16
Ayuntamiento de San. Martín R. Aurelio 144.526,20
Ayuntamiento de San Martín Oscos 177.568,52
Ayuntamiento de Santa Eulalia Oscos 143.463,76
Ayuntamiento de San Tirso de Abres 136.995,20
Ayuntamiento de Santo Adriano 129.757,64
Ayuntamiento de Sariego 114.373,04
Ayuntamiento de Sobrescobio 186.478,64
Ayuntamiento de Somiedo 401.048,68
Ayuntamiento de Soto del Barco 132.559,88
Ayuntamiento de Tapia de Casariego 153.985,64
Ayuntamiento de Taramundi 228.857,92
Ayuntamiento de Teverga 282.807,88
Ayuntamiento de Tineo 650.711,12
Ayuntamiento de Vegadeo 215.648,68
Ayuntamiento de Villanueva Oscos 172.087,08
Ayuntamiento de Villaviciosa 325.148,28
Ayuntamiento de Villayón 235.024,52
Ayuntamiento de Yernes y Tameza 139.031,84
Total 18.000.000

Distribución de fondos por parroquias rurales (2024-2026) 

Parroquias Total en euros
Parroquia rural de Agones 19.463,73
Parroquia rural de Arbellales 25.815,15
Parroquia rural de Ballota 31.635,84
Parroquia rural de Bances 19.012,77
Parroquia rural de Barcia y Leiján 49.924,62
Parroquia rural de Bueres, Nieves y Gobezanes 51.112,62
Parroquia rural de Busmente-Herías-La Muria 30141,78
Parroquia rural de Caleao 60.000
Parroquia rural de Cerredo 51.874,95
Parroquia rural de Corollos-La Fenosa-Villarín-Orderías 26.890,80
Parroquia rural de Endriga 26.677,62
Parroquia rural de Escoredo 25.592,58
Parroquia rural de Faedo 29.822,70
Parroquia rural de Folgueras 24.151,17
Parroquia rural de Fresnedo 23.437,92
Parroquia rural de Gio 24.250,08
Parroquia rural de La Castañal 19.012,77
Parroquia rural de La Focella 32.289,72
Parroquia rural de La Tabla 21.070,14
Parroquia rural de Lamuño-Salamir-Artedo 55.108,89
Parroquia rural de Leiteriegos 35.882,31
Parroquia rural de Loro 20.445,96
Parroquia rural de Los Cabos 23.565,24
Parroquia rural de Mumayor-Beiciella 27.557,19
Parroquia rural de Orlé 55.257,21
Parroquia rural de Pandenes 19.354,14
Parroquia rural de Páramo 37.361,91
Parroquia rural de Saliencia 42.027,60
Parroquia rural de San Cosme 18.987,63
Parroquia rural de San Juan de Piñera 27.074,04
Parroquia rural de San Martín del Valledor 60.000
Parroquia rural de Sandamias 23.977,80
Parroquia rural de Santa María de Llas 50.251,98
Parroquia rural de Santianes del Rey Silo 28.339,05
Parroquia rural de Sobrefoz 58.782,12
Parroquia rural de Somao 23.561,04
Parroquia rural de Taja 32.432,94
Parroquia rural de Trevías 51.325,35
Parroquia rural de Villamayor 41.015,79
Total 1.324.485,15