El Gobierno de Asturias impulsa la creación de empleo en el medio rural con una partida de 3,5 millones para fomentar el emprendimiento y la contratación. El Ejecutivo, que hoy ha celebrado su reunión semanal en la Feria Internacional de Muestras (Fidma), en Gijón/Xixón, ha autorizado este gasto, destinado al tique rural y el tique asalariado, dos herramientas de apoyo al campo previstas en el plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC).
Los once grupos de acción local distribuidos por la comunidad se encargarán de gestionar estos fondos, vinculados al programa Leader. Las ayudas buscan promover el emprendimiento por parte de personas desempleadas que deciden iniciar su actividad como autónomas, a través del tique rural, y facilitar también la contratación de personal en empresas, con el tique asalariado, que se pone en marcha por primera vez este año.
En el caso del tique rural, la subvención puede alcanzar los 50.000 euros, siempre que la actividad se mantenga durante cinco años. Por su parte, para acceder al tique asalariado, que pueda llegar hasta los 20.000 euros, la contratación debe mantenerse durante dos años.
Desde 2016, se han concedido un total de 576 ayudas vinculadas al tique rural. A lo largo de ese período, el 57% de las subvenciones fueron para mujeres, un porcentaje que refleja su importancia clave en la dinamización del medio rural.
El Leader es un programa de desarrollo participativo, que implica a la población local en el diseño y la puesta en marcha de estrategias para impulsar la actividad y la calidad de vida en las áreas rurales. El Gobierno de Asturias concede especial relevancia a este instrumento y destina a las ayudas el 25% de la cuantía que recibe del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). Este porcentaje triplica la media nacional, que se sitúa en el 8%, y supera con creces el 5% que recomienda la Unión Europea.
La distribución de los fondos por grupos de acción local queda recogida en la siguiente tabla:
Grupos de acción local | 2025 | 2027 | Total euros |
Alto Nalón | 224.000 | 96.000 | 320.000 |
Alto Narcea Muniellos | 259.000 | 111.000 | 370.000 |
Bajo Nalón | 147.000 | 63.000 | 210.000 |
Adicap (centro periurbano) | 63.000 | 27.000 | 90.000 |
Camín Real de la Mesa | 269.500 | 115.500 | 385.000 |
Comarca de la Sidra | 175.000 | 75.000 | 250.000 |
Montaña Central de Asturias | 185.500 | 79.500 | 265.000 |
Navia–Porcía | 281.050 | 120.450 | 401.500 |
Oriente de Asturias | 399.000 | 171.000 | 570.000 |
Oscos–Eo | 115.500 | 49.500 | 165.000 |
Valle del Ese–Entrecabos | 374.500 | 160.500 | 535.000 |
Desafío demográfico
El Ejecutivo ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, y la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), para la creación del Centro de Innovación Territorial (CIT-Asturias), por importe de 100.000 euros. Se trata de un proyecto estratégico que busca aprovechar las oportunidades del medio rural para generar actividad y empleo.
La creación del CIT se enmarca en el plan de 130 medidas frente al reto demográfico puesto en marcha por el Gobierno de España, y responde al nuevo paradigma de la innovación territorial recogido en la Declaración de Somiedo, que promueve soluciones transformadoras adaptadas a las características y al potencial de cada territorio. Este tipo de centros se conciben como espacios estratégicos para canalizar el talento, la innovación y los recursos del medio rural, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de desarrollo en plena transición demográfica