El Gobierno del Principado ha puesto en marcha el proceso para diseñar el Pacto por el Medio Rural, una herramienta de concertación social y política que busca definir una estrategia común y estable para afrontar los principales retos del campo y del sector agroganadero. La iniciativa surge con el objetivo de garantizar la viabilidad del medio rural como espacio de vida, actividad económica y equilibrio territorial.
Entre los desafíos que se abordarán en el pacto figuran el relevo generacional en la agricultura y la ganadería, la mejora de los servicios públicos en las zonas rurales, la creación de empleo, el fortalecimiento de las cadenas de valor agroalimentarias, la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial. El proyecto responde a una visión transversal y participativa, alineada con las estrategias promovidas por la Unión Europea para el desarrollo rural a largo plazo.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha presidido esta mañana la constitución de la Mesa del Pacto por el Medio Rural, un órgano de trabajo que reúne a representantes de administraciones públicas, organizaciones agrarias, el sector agroalimentario y forestal, entidades locales y otros agentes sociales y económicos. Se trata de un espacio de diálogo y consenso para impulsar políticas públicas más eficaces y adaptadas a las realidades del medio rural asturiano.
Entre las organizaciones participantes se encuentran la Federación Asturiana de Concejos (FACC), la Delegación del Gobierno en Asturias, la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), la Universidad de Oviedo, Cooperativas Agroalimentarias del Principado de Asturias, la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), las organizaciones agrarias URA, UCA, Usaga y Coag y la Federación de Cofradías de Pescadores.
Además de Marcelino Marcos, por parte del Gobierno del Principado, forman parte de la mesa la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González; el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño; las directoras generales de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, y de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López; y los directores generales de Gestión Forestal, Javier Vigil; de Planificación Agraria, Marcos da Rocha; y de Pesca Marítima, Francisco González.
Los órganos de trabajo como esta mesa adquieren cada vez más relevancia en el ámbito comunitario. La Comisión Europea impulsa la creación de pactos rurales en todos los estados miembros como parte de su visión para las zonas rurales de cara a 2040. En definitiva, lo que se persigue es fomentar la colaboración entre actores públicos y privados para consolidar territorios más fuertes, cohesionados y prósperos.
El Principado asume así el reto de liderar un proceso de planificación estratégica y consenso que tenga vocación de permanencia y utilidad práctica. El Pacto por el Medio Rural refleja el compromiso del Ejecutivo autonómico con el futuro del campo, el respeto a quienes lo habitan y el diseño de un modelo de desarrollo rural más justo, sostenible y adaptado a las necesidades del territorio.