El Gobierno de Asturias ejecutará actuaciones por valor de 1.716.000 euros para favorecer la conservación del Parque Nacional de los Picos de Europa. Esta inversión se suma a los 7,5 millones acordados para este ejercicio en la reunión que el patronato del espacio protegido celebró en diciembre. De este modo, se alcanza un presupuesto histórico, gracias a las aportaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Estos fondos impulsarán la gestión, conservación y mejora del parque y de su biodiversidad, así como el desarrollo económico y social de su entorno.
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, presentó ayer en Cangas de Onís la batería de actuaciones recogidas en el convenio suscrito con el organismo autónomo Parques Nacionales y que ejecutará el Principado hasta junio de 2026.
Entre esas intervenciones figura la restauración ambiental de los lagos Enol y Ercina, en los que se repararán las filtraciones en los diques para garantizar que conserven su lámina de agua. También se construirán cierres de regeneración en varios humedales estacionales (lago Enol, Toyeyu y la turbera de Belbín) para fomentar su recuperación ecológica.
El plan incluye acciones en todos los concejos que aportan terrenos al parque. Así, se prevé la creación de una fosa séptica para depurar aguas en la majada de Belbín (Onís), una infraestructura que apoya la producción agroalimentaria de calidad que llevan a cabo varias queserías artesanales en ese entorno.
Por su parte, en Cabrales se acondicionará una pista para facilitar el acceso a las cuevas de maduración de queso de Teyéu. También se ejecutarán tres abrevaderos en los parajes de Jerreru-Tobaos, Cuesta Sierra y Fuente la Brava.
Prevención de incendios
En el ámbito de la prevención de incendios, se desbrozarán 20 hectáreas en puntos estratégicos de Amieva (Jelguera y Carombo), Cabrales (La Caballar y Vega de Sotres), Peñamellera Alta (Tajadura) y Peñamellera Baja (Cuñaba).
Además, el proyecto incluye la restauración ambiental de 10,4 hectáreas de masa forestal afectada por el fuego en el monte Camba, en Cabrales, y la reintroducción de especies arbóreas autóctonas de alto valor alimenticio para la fauna en 4,5 hectáreas.
Respecto a los espacios de uso público, se rehabilitará el botiquín de Buferrera y se mejorará el acceso, la seguridad y la señalización de la ruta a las minas ubicadas en la zona. Igualmente, se intervendrá en el punto de información de la ruta del Cares y se adecuarán cierres en diferentes senderos del parque.
Compromiso del Principado con el desarrollo socioeconómico
Estas medidas refuerzan la inversión que el Principado destina tanto al ámbito del parque nacional como a su entorno. Entre esas iniciativas destaca la nueva línea de subvenciones para el área de influencia socioeconómica del espacio protegido. A esta convocatoria, dotada con de 248.000 euros y publicada el mes pasado, han optado ayuntamientos y entidades locales para desarrollar actuaciones compatibles con la conservación de la naturaleza.
Estas ayudas apoyan actividades compatibles con la conservación y la integración del parque en la realidad comarcal, la protección del patrimonio natural, cultural y arquitectónico; la puesta en valor de los aprovechamientos tradicionales y todas aquellas iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que residen en el entorno del espacio protegido.