La Feria de La Ascensión en Oviedo cerrará el mes de mayo

0
135

La concejala de Festejos, Centros sociales y Juventud, Covadonga Díaz, presentó recientemente el programa de La Ascensión 2025, que Oviedo vivirá el 30, 31 de este mes y el 1 de junio, “ una de las citas más emblemáticas y queridas”, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, ha subrayado la edil.

Esta feria, “que hunde sus raíces en la tradición agroganadera asturiana, es mucho más que una celebración. Es un encuentro con nuestros orígenes, con la cultura rural que ha forjado buena parte de nuestra identidad como ciudad y como región. Este año, volvemos a llenar Oviedo de vida, de sonidos, de sabores y de la hospitalidad que nos caracteriza. Durante los próximos días 30, 31 de mayo y 1 de junio, las calles y plazas de nuestra ciudad se transformarán en un escaparate del mejor producto local, con protagonismo para el campo asturiano, su gastronomía y sus oficios tradicionales. Pero también será un espacio para la música, el folclore, la artesanía y, por supuesto, para disfrutar en familia. Hemos preparado una programación pensada para todos los públicos, con el objetivo de que tanto ovetenses como visitantes puedan vivir una experiencia inolvidable.  Queremos que la Feria de la Ascensión siga siendo un homenaje al mundo rural, a sus gentes, a su trabajo y a su forma de vida, que tanto aportan a nuestra sociedad. Y también una invitación abierta a quienes nos visitan para que conozcan y disfruten lo mejor de Oviedo y de Asturias”. Díaz ha resumido el programa y lo que ovetenses y visitantes podrán en cada zona del recinto festivo.

“En el Campo San Francisco se albergará el Mercado de Artesanía, que este año cuenta con 26 puestos y en el que se podrá encontrar azabache, cuero, cerámica, cosmética natural, joyería, madera…También una exhibición de Razas autóctonas en colaboración con Caja Rural de Asturias, en la que se verán ejemplares de vaca casina, oveja xalda, gochu asturcelta, asturcones… y también disfrutaremos de una exhibición de cetrería.  En este recinto se celebrarán parte de las actuaciones musicales. No faltará el Festival de la Canción Asturiana en colaboración con la AICA, los coros del municipio en colaboración con FECORAS, las actuaciones de L&R, Herbamora , Brass Rodrigo y la Banda de Música Ciudad de Oviedo.

«Las actuaciones del folclore tradicional se desarrollarán en el Campo, en las calles el Centro y en el Antiguo. En este punto, quiero destacar el tradicional DESFILE FOLCLORICO FERIA DE LA ASCENSIÓN, que tendrá lugar por las calles del centro de la ciudad el sábado 31 a partir de las 17 horas, en el que participarán las agrupaciones folclóricas y bandas de gaitas del municipio, nuestra Real Banda de Gaitas “Ciudad de Oviedo” y Vetusta y como invitado el grupo folclórico Arduriu Pixuatu. En el Paseo del Bombé se ofertarán talleres artesanos diversos, gratuitos y para todos los públicos, en los que los interesados podrán inscribirse, en el puesto correspondiente, el mismo día de impartición. Habrá talleres de Alfarería de Faro, de cuero, de encajes de bolillos y mantilla española, de joyería sin soldadura y de talla de madera entre otros. Me gustaría destacar también el Taller de Apicultura en colaboración con la Asociación de Apicultores de Asturias”, su subrayado la concejala de Festejos.

Díaz también ha destacado que “los peques de la casa tendrán una amplia programación infantil en la que podrán disfrutar de juegos de madera en el Paseo del Angelín, paseos en pony en la Avenida de Alemania y como novedad y previa inscripción participar en los talleres Obrador de Queso, una experiencia diferente y divertida en la que los niños aprenderán a elaborar su propio queso fresco y a disfrutarlo. También podrán ordeñar a la vaquita Candela, amasar el queso con su mano y comérselo, Taller de Elaboración de Sidra que se realizarán en el Paseo de la herradura y donde les explicamos el proceso de la transformación de la manzana en sidra. En el estanque de Covadonga tendrán el Taller Que hablen las madreñas, un taller creativo de escenas animadas donde las madreñas cobran vida y cuentan una historia. Los participantes podrán elegir una madreña y convertirla en personaje con ojos, boca, brazos…. Podrán darle nombre, carácter y voz. Y  el espectáculo ¿Hacer o Facer?”

Campeonato de Bateo de oro
Otra de las novedades de este año, ha añadido, “es el Campeonato de Bateo del Oro Feria de la Ascensión que se celebrará el 31 de mayo en el Paseo del Angelín, de 12 a 14 horas, habrá demostración y explicación de la técnica del bateo, así como de las características del oro y la historia del oro de Navelgas y de 17 a 20 h explicación de las normas de la competición, competición que está abierta a todos los visitantes que deseen intentarlo y vivir una competición de forma real. Se cronometrarán los tiempos y el ganador de cada ronda podrá llevarse el oro que haya conseguido.

En la zona del Casco Antiguo, plaza de la Catedral, Porlier y Eusebio González Abascal habrá otra de las tradiciones que no pueden faltar en nuestra feria es el Mercado de La Ascensión, en el que podremos encontrar quesos, productos agroalimentarios como: como sidra, miel, embutidos, salazones, fabes mermeladas, zumos naturales, productos sin gluten….

“Como saben, el año pasado ampliamos la oferta de actividades y añadimos un nuevo escenario a los festejos: el Parque de Invierno- En este espacio se desarrollará la Escuela de Deportes tradicionales “Seis Conceyos”, la exhibición Agility Asturias en la que participarán perros de diferentes razas, y un torneo exhibición de Disc Golf. Además, los más pequeños también tendrán en este espacio juegos tradicionales como tiro de cuerda, carrera de lecheras, de panoyes, rana, carrera de madreñas, juego de los aros… y un taller de terapia y diferentes juegos con perros en el que podrán participar con toda la familia”, ha indicado la responsable municipal de Festejos.

Menú de La Ascensión
Fundamentales en esta celebración son las Jornadas del Menú de la Ascensión, los días 29, 30, 31 de mayo y 1 de junio en numerosos restaurantes de la ciudad y en las que se podrá degustar la menestra de temporada, la carne gobernada al estilo Oviedo y la tarta de queso con cerezas, protagonistas del cartel de este año. Finalizo, agradeciendo la colaboración de todas las entidades, asociaciones, artesanos y trabajadores municipales que han hecho posible esta feria. Y, por supuesto, a vosotros, los medios de comunicación, vuestro apoyo es esencial para dar a conocer este evento y para que cada vez más personas se sumen a celebrarlo. Oviedo les espera con los brazos abiertos. Les invitamos a vivir la Feria de la Ascensión con alegría, con orgullo y con el corazón puesto en lo nuestro. Volvamos a llenar Oviedo de gente”.