La Red de huertos escolares ecológicos Caja Rural de Asturias culmina un curso de gran crecimiento convocando a sus más de 140 centros adscritos a su segundo encuentro de intercambio de experiencias. La celebración del encuentro tendrá lugar el martes 13 de mayo en la Escuela Municipal de Música de Posada de Llanera. El objetivo de este evento es alimentar esa red de contacto entre los centros más implicados con sus huertos escolares ecológicos y servir de inspiración para los que están empezando en el proyecto.
En el programa del encuentro habrá lugar para las exposiciones de 7 centros escolares representativos y modelo de la Red que contarán sus distintas vivencias y proyectos con el huerto escolar ecológico. Profesorado y alumnado mostrarán cómo trabajan este recurso educativo y cómo lo integran en el día a día del centro.
Los 90 alumnos y alumnas presentes estarán disfrutando de distintos talleres relacionados con la educación ecológica y ambiental, que irán desde un escape room para los más mayores a la decoración de una maceta para un cultivo casero o la prueba de un juego educativo de cartas de la Red para los pequeños, entre otros. El equipo de trabajo del taller de empleo de dinamización del Ayuntamiento de Llanera será el encargado de coordinar estas actividades y de trabajar con el alumnado presente.
Entre las intervenciones previstas también destaca la ponencia sobre el Programa de Comedores Escolares de Asturias, en el que se explicará el nuevo Real Decreto 315/2025 que establece que al menos un 5% del total del coste de adquisición de los alimentos ofertados por los comedores escolares sean productos ecológicos. Las personas encargadas de contarlo serán parte del personal de la Consejería de Salud y responsables de la Estrategia NAOS.
En la presentación del evento intervendrán autoridades locales, representantes de las Consejerías de Educación, Salud y Medio rural, y los distintos actores del proyecto como son COPAE y Caja Rural de Asturias. Toda esta presencia institucional representa la gran acogida y apoyo transversal con el que cuenta la Red.
Premio COPAE Semilla de Innovación en el Huerto Escolar
En el encuentro de centros escolares también se anunciará el proyecto ganador del Premio COPAE Semilla de Innovación en el Huerto Escolar, de entre los 11 presentados. Este galardón busca reconocer y fomentar proyectos educativos innovadores en los huertos escolares de los centros inscritos en la Red. Se trata de otra de las novedades del curso de la Red impulsada por el COPAE y Caja Rural de Asturias.
Este premio está dirigido a todos los centros educativos asturianos que forman parte de la Red y que han desarrollado un proyecto destacable durante el curso académico en vigor. El objetivo es poner en valor las iniciativas que integran el huerto en el aprendizaje escolar, fomentando la sostenibilidad y promoviendo valores ecológicos y sociales entre el alumnado.
El centro ganador recibirá un premio en metálico de 400 euros para la mejora del huerto escolar, una placa conmemorativa y un lote de herramientas o material para su mantenimiento. La entrega del galardón se realizará en un acto público en el centro escolar que haya obtenido el premio.
La Red de huertos escolares ecológicos
La “Red de Huertos Escolares Ecológicos Caja Rural de Asturias” es un proyecto del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) desarrollado con la ayuda de Caja Rural de Asturias. Este proyecto se inició como una de las acciones complementarias al Programa de Alimentación Saludable y de Producción Ecológica en los Comedores Escolares de Asturias. En los últimos años ha ido creciendo hasta llegar a tener inscritos a más de 140 centros públicos y privados distribuidos por toda Asturias. En el curso 2024-2025 se han incorporado varias novedades, como la formación de más de 190 docentes sobre el uso del huerto escolar ecológico como recurso didáctico y otras que están por realizarse. Toda la información sobre las actividades de la Red y de los centros adscritos se puede consultar en la página web del COPAE.