El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que regula el procedimiento de las elecciones agrarias, en las que se determina la representatividad de las organizaciones profesionales. Las últimas elecciones de este tipo se celebraron en Asturias en noviembre de 2002.
El proceso comenzará con la constitución de una junta electoral que se encargará de publicar y exponer el censo, atender reclamaciones, entregar a las oficinas para el medio rural el censo provisional, aprobar el definitivo y designar a las personas que deberán controlas las mesas electorales.
Además, la junta electoral garantizará el correcto desarrollo del procedimiento, para lo que deberá aprobar el modelo de papeletas y sobres oficiales, así como proclamar la lista de candidaturas. Las mesas electorales estarán compuestas por una presidencia y dos vocalías, que se elegirán mediante sorteo, al igual que las personas suplentes.
El decreto establece que tendrán derecho a participar en las elecciones aquellas personas que se dediquen a la agricultura, la ganadería o la selvicultura como actividad principal. Los electores deberán estar inscritos en los registros agrarios correspondientes y tener domicilio fiscal en Asturias.
Las organizaciones profesionales agrarias con implantación en el Principado que quieran participar en el procedimiento para determinar su representatividad deberán presentar sus candidaturas en un plazo de 15 días hábiles tras la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Principado (Bopa).
Avances contra la brecha digital en zonas rurales
El Ejecutivo ha aprobado una partida de 1,8 millones para promover la innovación, la investigación y la transformación digital en los concejos, a través de los Servicios de Dinamización Tecnológica Local (SDTL). Estos fondos se destinarán a ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes y a mancomunidades que sumen una población inferior a la citada cifra con el objetivo de reducir la brecha digital en la zona rural.
Los servicios de dinamización facilitan el acceso de la ciudadanía a las tecnologías de la información y las comunicaciones y proporcionan soporte a los distintos colectivos y agentes sociales del ámbito municipal
Además, los SDTL contribuirán a la implantación de la Administración electrónica en el ámbito rural.