La valorización de la leche y la eficiencia productiva, ejes del Foro Lácteo de Figan

0
349

La Feria Internacional para la Producción Animal (Figan), celebrada esta semana en la ciudad de Zaragoza, acogió dentro de su extenso programa una destacada jornada sobre el sector lácteo español, organizada por Figan y Vaca Pinta, en la que se reunieron expertos y representantes de la industria para analizar los principales desafíos y oportunidades del sector.

El Foro Lácteo de Figan se desarrolló en el Espacio Forum (Pabellón 9) de la Feria de Zaragoza y contó con un completo programa de conferencias y mesas de debate.

La jornada dio comienzo con el acto de inauguración, que corrió a cargo de la conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez, quien estuvo acompañada de Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, y de José Manuel Gegúndez, director ejecutivo de la revista Vaca Pinta, editada por la empresa Transmedia Comunicación.

A continuación, Juan José Cerviño, director general de la PAC y de la cadena alimentaria de la Xunta de Galicia, ofreció una ponencia titulada «Situación del sector lácteo español», en la que realizó un recorrido por la evolución del sector en los últimos años y abordó sus perspectivas de futuro.

GESTIÓN DE DATOS Y GENÉTICA

La jornada continuó con seis mesas de debate en las que se abordaron distintos aspectos clave de la producción de leche. La primera de ellas, moderada por el veterinario Guillermo Lorenzo (Gando), se centró en el futuro de la gestión de datos en el ordeño, con la participación de expertos de Lely, Delaval y Gea. En este espacio, se analizaron las innovaciones tecnológicas y su impacto en la eficiencia de las explotaciones ganaderas.

Seguidamente, tuvo lugar la segunda mesa redonda, en la que se discutieron los principales avances en genética. Moderada por Sofía Alday y José Antonio Jiménez, de Conafe, contó con la participación de Alejandro Fernández (Xenética Fontao), Juan Carlos Conde (Ascol Genetics) y Carlos Ugarte (Aberekin), quienes expusieron las últimas investigaciones y desarrollos en mejora genética para el sector lácteo.

ALIMENTACIÓN Y EFICIENCIA MEDIOAMBIENTAL

El tercer debate trató la importancia de obtener un buen forraje en la alimentación del ganado. Rafael Olloqui (Alfalfas Olloqui, Navarra), Aitor Bometón (Ganadería Agripurza, Huesca) y Gustavo José Romero (agricultor, Zaragoza), bajo la moderación de Senén González (Kuhn), debatieron sobre las estrategias de optimización de la alimentación y su impacto en la calidad de la leche.

Tras una pausa para el almuerzo, la jornada se reanudó con una cuarta mesa sobre  eficiencia productiva y medioambiental. Gregorio Salcedo (CIFP La Granja, Cantabria), Rodrigo Muíño (Facultad de Veterinaria de Lugo – USC), José María Bello (Nutreco Iberia) y Matilde Moro (Asoprovac) participaron en esta sesión moderada por María Cedrón (La Voz de Galicia), donde se discutieron medidas para optimizar la producción lechera minimizando el impacto ambiental.

MÁS VALOR A LA LECHE 

Los siguientes protagonistas se enfocaron en las demandas de los consumidores en el futuro. Joaquín Lorenzo (Leche Pascual), Antonio Larrea (Covap), Sergio Vargas (Entrepinares) y Nuria Arribas (Inlac), bajo la moderación de Xabier Iraola (ENBA-Gipuzkoa), compartieron su visión sobre las tendencias de consumo y los retos que enfrenta la industria para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Finalmente, tuvo lugar la última mesa de debate, centrada en la valorización de la leche y la importancia de la materia prima de calidad. F. Javier Fontecha (CSIC-CIAL), Ana Álvarez (APLTA-USC) y Andrés Planillo (Planillo Holstein, Navarra), con la moderación de Gemma Martínez (Vaca Pinta), analizaron el papel de la calidad de la leche en la competitividad del sector.

Para clausurar la jornada, los asistentes disfrutaron de una cata de quesos, en la que se pudieron degustar distintos productos elaborados con leche de alta calidad.

El Foro Lácteo de Figan se consolidó como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos, el análisis de tendencias y la generación de sinergias entre los actores clave del sector lácteo español.