Medio Rural publica las bases de ayudas para la modernización, la mejora ambiental y la prevención de daños en las explotaciones agrarias

0
1233
Cows and farmers on a day of buying and selling livestock in the rural area of ??Asturias called Corao, near Covadonga, Cangas de Onis and Picos de Europa

El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica hoy las bases reguladoras de las ayudas a la inversión en explotaciones agrarias, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027. Estas ayudas tienen como objetivo favorecer la rentabilidad y profesionalización del sector primario en Asturias con mejoras en su actividad productiva. Así, prestan especial atención a aspectos como la eficiencia energética, el bienestar animal y la mejora de la bioseguridad y sanidad.

La principal novedad de esta edición es que las tradicionales ayudas de planes de mejora se dividen en dos categorías, según las inversiones a las que se dediquen y con distinto grado de intensidad de la ayuda. De este modo, bajo esta normativa se regulan tres líneas:

  • Ayudas a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias. Son los tradicionales planes de mejora. El máximo se establece en un 65% de la inversión elegible. La inversión subvencionable será de hasta 200.000 euros por unidad de trabajo agrario, con un importe máximo de 800.000 por explotación, cuando el titular sea una persona jurídica, y de 400.000 en otros casos.

 

  • Ayudas a inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la mitigación-adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales y bienestar animal. Se trata de los planes de mejora medioambiental, que financian inversiones para la mejora de la eficiencia energética, en gestión y aprovechamiento de purines y estiércoles, así como medidas de bienestar animal. Estas ayudas podrán alcanzar el 80% de la inversión elegible. La inversión subvencionable será de hasta 200.000 euros por unidad de trabajo agrario, con un importe máximo de 800.000 por explotación, cuando el titular sea una persona jurídica, y de 400.000 en otros casos.

 

  • Ayudas a inversiones no productivas en explotaciones agrarias vinculadas a la mitigación-adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales y biodiversidad. Se trata de las medidas de prevención de daños. Como novedad, amparan no solo las inversiones dirigidas a la protección del ganado y los cultivos frente a la fauna salvaje (lobo, oso, jabalí, tejón y cérvidos, entre otros) y las especies invasoras, sino también las inversiones para mejora de la bioseguridad y sanidad de las explotaciones ganaderas (vallados, cierres, rediles, dispositivos de geolocalización y videovigilancia y compra de mastines entre otras). También cubren inversiones de carácter comunal promovidas por asociaciones, administraciones y demás entidades en mangas ganaderas, infraestructuras de alimentación y suministro de agua y confinamiento de animales e, incluso, centros de limpieza y desinfección. Estas ayudas seguirán contando con una financiación del cien por cien de la inversión elegible y un importe máximo de 40.000 euros por explotación.

 

Las tres líneas dan prioridad a jóvenes, nuevos profesionales y mujeres. Asimismo, las ayudas serán compatibles con el plan Incorpórate al Agro, y las subvenciones para la sucesión de explotaciones, que recientemente ha convocado la Comisión Regional del Banco de Tierras para que los beneficiarios opten por la forma de apoyo que más les interese.

 

 

Estas ayudas están sujetas al procedimiento ordinario de concurrencia competitiva y se tramitan de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación. Todas las solicitudes serán evaluadas y seleccionadas conforme a los principios de selección que establecen en el PEPAC 2023-2027.

 

 

El Gobierno de Asturias trabaja para abrir el periodo de solicitud a lo largo de abril o principios de mayo. Las bases de la convocatoria están disponibles en el siguiente enlace:

https://sede.asturias.es/bopa/2025/03/21/2025-02155.pdf