La feria agropecuaria Abanca Cimag-GandAgro 2025 contará con un nutrido programa de actividades

0
207

La V Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería, Abanca Cimag-GandAgro 2025, la cual se celebrará del 20 al 22 de febrero en la Feira Internacional de Galicia ABANCA, contará con un completo programa de actividades dirigidas a los profesionales del sector agropecuario.

Las conferencias tendrán un papel destacado por su diversidad, actualidad e interés, convirtiendo al certamen en un atractivo foro de análisis y conocimiento. Así, acogerá el XXVII Monográfico de Ganado Porcino, organizado por la ADS de Porcino de Silleda y con los restos comerciales y productivos del sector como uno de sus temas principales; las Jornadas de Cunicultura de Cogal, que tratarán la cunicultura en un escenario cambiante y la genética, y también la XVII Jornada Técnica para responsables de calidad de fábricas de piensos Galis sobre nueva regulación de envases y aspectos prácticos del Reglamento 2024/1229, de Galis Alimentos Seguros.

La distribución sostenible de purín será otro de los temas de las jornadas de la feria, junto con la optimización de datos en granjas de vacuno de leche y los proyectos Sat4carbón, de monitoreo de carbono en sistemas silvopastorales por teledetección, y Biotrace, el cual, basado en biotecnología avanzada, busca salvaguardar las razas autóctonas porcinas minoritarias. El Campus Terra de Lugo, De Heus, la Asociación Agraria de Galicia (Asaga) y la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (Asoporcel) serán, respectivamente, sus organizadores.

Se sumarán una jornada informativa y formativa para la incorporación de jóvenes y nuevos agricultores al rural y otra centrada en sanidad animal, con temas tan relevantes como la situación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y la lengua azul en Galicia, ambas organizadas por la Consellería do Medio Rural. Además, la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga), ha programado cinco encuentros, sobre reaprovechamiento de subproductos agroganaderos para el impulso de la economía circular, innovación en el sector agrícola para mitigar los efectos del cambio climático, estrategias innovadoras en el sector vitivinícola y forestal e impulso de la sostenibilidad en el sector lácteo.

Concursos, demostraciones y experiencias de calidad

Los concursos también contarán con gran importancia en la feria. Organizados por la Fundación Semana Verde de Galicia y la Federación Frisona Gallega (Fefriga) con el apoyo de la Consellería do Medio Rural, se desarrollarán los morfológicos XXXVII Open Internacional y XXXIII Autonómico de la Raza Frisona, con la participación de 159 ejemplares de Galicia, Cantabria, Asturias, Cataluña y Portugal; el XX Concurso Internacional de Preparadores de Ganado y XLII Concurso de Jóvenes Manejadores. Asimismo, se llevarán a cabo dos concursos que premiarán innovaciones tecnológicas que redunden en la mejora del rural y en la optimización de sus explotaciones y recursos, el Abanca GandAgro Innova y el Máquinas Destacadas, a los cuales concurren 35 interesantes innovaciones presentadas por 26 empresas.

Además, habrá diversas presentaciones, como la del primer cebo pulverizable listo para usar que permite un control rápido y efectivo de moscas, de mano de Protección Verde, y demostraciones, como las de aplicaciones aéreas con drones de Coinsa Agro. En ellas se realizarán simulaciones de aplicación de fitosanitarios, abonos o aminoácidos con un dron T50 con boquillas atomizadas. Serán en vuelos automáticos de media Ha en dos modalidades distintas, una recta y otra aplicando primero el perímetro y luego la parte interior, con diferentes volúmenes y tamaños de gotas.

Además, por parte de la Agencia Gallega da Calidad Alimentaria (Agacal), todos los días del certamen se desarrollarán varias sesiones gastronómicas con productos gallegos con indicativo de calidad, además de una sesión con productos de artesanía alimentaria de Galicia. Tendrán lugar en el Aula de Experiencias de Calidad que esta entidad tiene en la feria y en la que se desarrollarán actividades de cocina en directo con la degustación de estos productos, dirigidas por el chef Marcos Arufe, del Espazo Gastronómico Remollo, en colaboración con personal de los consejos reguladores implicados.

Serán un centenar de expertos de distintos ámbitos de los sectores de la maquinaria, la agricultura y la ganadería los que conduzcan o participen en la realización de las actividades.