La Comisión Regional del Banco de Tierras, dependiente de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, ha logrado incrementar un 160% la bolsa de fincas rústicas disponibles, que ha pasado de 20 a 52 en un año. Esta cifra se incrementará a lo largo de 2025, dado que ahora están en fase de estudio otras 89 para su posterior incorporación al registro.
En total, se han puesto a disposición de potenciales arrendatarios 31,24 hectáreas en ocho concejos: Cudillero, Grado, Langreo, Piloña, Quirós, Sariego, Valdés y Villaviciosa. La superficie media de las parcelas se sitúa en 6.000 metros cuadrados.
Además, las fincas en estudio suman otras 38 hectáreas y se ubican en los municipios de Aller, Belmonte, Colunga, Cudillero, Grado, Langreo, Llanes, Mieres, Nava, Navia, Piloña, Quirós, Siero, Tineo, Valdés y Villaviciosa.
La creación de la bolsa de fincas rústicas responde a la intención del Gobierno de Asturias de facilitar el arrendamiento de estos terrenos, una medida que permite aumentar el tamaño de las explotaciones y ayuda también a conservar el territorio y el paisaje.
Los propietarios pueden poner a disposición sus fincas durante todo el año para que quienes tengan interés en mejorar o ampliar sus negocios agrarios puedan solicitarlas. El contrato de arrendamiento se lleva a cabo con todas las garantías, dado que la Administración respalda la renta de un año -hasta los 1.500 euros- y asume el compromiso de devolver la parcela en el mismo estado en el que se integra en la bolsa.
Por otra parte, la Comisión Regional del Banco de Tierras también tiene en marcha el programa de autorización administrativa de permuta de fincas rústicas. Gracias a esta iniciativa, el año pasado se permutaron doce fincas que suman 4,58 hectáreas en Salas y Tineo, lo que supone un notable avance, ya que en 2023 no se realizó ninguna.
Los intercambios de fincas rústicas se llevan a cabo con tres finalidades: eliminar parcelas enclavadas, suprimir servidumbres de paso y restructurar las explotaciones agrarias.
Ayudas para facilitar la continuidad de las explotaciones
El Principado publicará en las próximas semanas la convocatoria de ayudas destinadas a favorecer la continuidad de explotaciones agrarias familiares, que pueden alcanzar los 65.000 euros y que gestionará la Comisión Regional del Banco de Tierras.
Esta nueva línea, enmarcada en el plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC), busca rentabilizar las inversiones realizadas por profesionales próximos a la jubilación, al tiempo que fomenta la incorporación de jóvenes al sector.
Para llevar a cabo la cesión de la explotación y recibir la ayuda será necesario formalizar un proyecto de cooperación entre quien deja el trabajo y la persona que vaya a sucederle, así como transferir el negocio mediante un contrato de arrendamiento o venta.