CAPRIF-CC organiza en Trevías una jornada sobre la creación de agrupaciones de propietarios forestales

0
153

El proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático (CAPRIF-CC) celebrará este viernes, día 7 de febrero, en el Colegio Público de San Miguel, en Trevías (Valdés), una jornada formativa sobre la creación de agrupaciones de propietarios forestales. Esta temática había sido identificada como prioritaria por los asistentes a los talleres participativos celebrados en el segundo semestre de 2024 en el Living Lab Valdés-Tineo.

La jornada se desarrollará entre las 17.00 y las 21.00 horas y contará con la participación de cinco expertos en la citada materia. Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo enviando un mensaje por WhatsApp al número 627 975 615, un correo electrónico a corunatec@fceer.org o bien a través del formulario correspondiente existente en el apartado de actividades de la web www.caprifcc.com.

La formación comezará con una presentación a cargo de representantes de la Fundación Juana de Vega y la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal (FCEER). A continuación, de 17.30 a 18.30 horas, la presidenta de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, Patricia Gómez Agrela, ofrecerá la ponencia “Figuras, soluciones y metodologías de cara a la constitución de agrupaciones de propietarios para la gestión forestal conjunta. Normativa aplicable”.

Entre las 18.30 y las 19.00 horas está programada la ponencia “Investigación de la propiedad, procedimientos vigentes y desarrollo de herramientas para su regularización”, a cargo del director de la Fundación CETEMAS, Juan Majada; el jefe del Servicio de Montes del Gobierno del Principado de Asturias, Ángel de Miguel Llanes; el jefe de Sección de la Concentración Parcelaria del Servicio de Infraestructuras Agrarias del Gobierno del Principado de Asturias, David García Carbajales; y la coordinadora del Área Forestal y Geomática de la Fundación CETEMAS, Elena Canga Líbano.

La jornada finalizará con una sesión de trabajo técnico entre las 19.00 y las 21.00 horas, en la que los asistentes aprovecharán la presencia de los técnicos del proyecto CAPRIF-CC, de los ponentes y de los representantes del Gobierno del Principado de Asturias para desarrollar diferentes mesas de trabajo centradas en la resolución de dudas para situaciones concretas, la revisión de documentos a cumplimentar (estatutos, actas, etc.) y la delimitación de contornos y parcelas interesadas.

El proyecto CAPRIF-CC está impulsado por la Fundación Juana de Vega, la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal (CEER), la Fundación Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (CETEMAS), la Asociación Gallega de Custodia del territorio (AGCT) y la Fundación Montescola, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea con los fondos NexGenerationEU.