DELAGRO refuerza su liderazgo en el norte de España y expande su presencia en Portugal

0
927

DELAGRO S. Coop. celebró hoy su Asamblea General anual en un acto en el Hotel Attica Spa 21 de Villalba (Lugo), reuniendo a representantes de todas las cooperativas socias para presentar las cuentas y la Memoria de Actividades de 2023. El equipo directivo de la cooperativa de segundo grado, junto con el Consejo Rector, hizo balance de los hitos y resultados cosechados en el último ejercicio, que evidencian su capacidad para adaptarse a las cambiantes exigencias del mercado y seguir contribuyendo a la competitividad de sus 25.700 asociados.

En un contexto de alta volatilidad en los precios de las materias primas, DELAGRO mantuvo una estrategia efectiva de adquisición anticipada de materias primas y diversificación de proveedores. “Nuestra capacidad para anticiparnos a las fluctuaciones del mercado y diversificar nuestras fuentes de suministro ha sido fundamental para mantener la estabilidad de precios en materias primas clave, como el maíz, la soja y la colza, así como de otros insumos agrarios como productos fitosanitarios, plásticos de ensilado y fertilizantes”, afirmó Daniel Ferreiro, presidente de DELAGRO. Cabe destacar que en torno al 85% de las compras para el primer trimestre de 2023 se realizaron el año anterior, y el 50% de las compras para el segundo semestre se completaron en el primer semestre del ejercicio, asegurando así un suministro continuo y estable.

El director financiero de la cooperativa de segundo grado, Martín Díaz, señaló por su parte que la crisis energética, el prolongado conflicto en Ucrania, así como los nuevos episodios de inestabilidad en Oriente Medio, sumados a los terremotos financieros en instituciones bancarias de Estados Unidos y Suiza, contribuyeron a elevar los tipos de interés a niveles no vistos en décadas. “Pese a ello, logramos gestionar unas ventas por importe de 332 millones de euros, de los cuales 134 millones corresponden a productos y servicios facturados directamente por DELAGRO. Hemos mantenido la estabilidad en nuestro abastecimiento y nos hemos adaptado a las nuevas demandas del mercado, lo que ha resultado en un buen ejercicio 2023”, celebró.

El financiero destaca, en este sentido, el papel fundamental desempeñado por el Complejo Multidisciplinar de Fertilizantes que la cooperativa posee en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), y cuya reducción de costes tanto en la producción de fertilizantes como en el complejo logístico, contribuyeron muy positivamente a alcanzar estos resultados.

Expansión territorial y digitalización

2023 también fue un año de expansión geográfica para DELAGRO, que consolidó su presencia en el mercado portugués. La cooperativa afianzó sus relaciones y expandió su influencia a nuevas regiones y cultivos, como el de la castaña. “Este movimiento estratégico no solo ha fortalecido nuestra posición en Portugal, sino que también ha sentado las bases para futuros crecimientos y oportunidades”, comentó Ferreiro, subrayando la importancia de esta expansión para el crecimiento a largo plazo de la cooperativa.

La evolución de las ventas de fertilizantes, un producto esencial en la actividad agraria, también resultó muy positiva, con un incremento del 36% respecto al año anterior. “Además, se observó una demanda creciente en las cooperativas de ‘especialidades’ frente a los productos de fertilización convencional, reflejando así la búsqueda de soluciones más rentables y eficientes por parte de los productores, más allá del precio, destacó el presidente de DELAGRO.

Junto a su enfoque en el mercado, DELAGRO también centró sus esfuerzos en fortalecer sus herramientas internas. Se implementaron mejoras significativas en su ERP DelagrOS, un software propio diseñado para cooperativas y PYMES del sector agroalimentario, adaptándolo a los nuevos cambios normativos y necesidades específicas del sector agroganadero. “Con una expansión exitosa que abarca ya a 10 cooperativas y una sólida base de más de 400 usuarios en más de 20 puntos de venta, DelagrOS se ha convertido en una herramienta vital para la gestión eficiente de los modelos de negocio cooperativos”, enfatizó Martín Díaz, director financiero, durante su intervención.

Nueva línea de negocio en el sector vitivinícola

Durante el pasado ejercicio, la estrategia comercial se enfocó en los cultivos intensivos, especialmente en el sector vitivinícola, donde la cooperativa apenas estaba presente. Se realizaron importantes esfuerzos para introducir los productos de DELAGRO en un mercado donde no estaban posicionados, logrando incursiones exitosas en las principales bodegas de las denominaciones de origen Rías Baixas, así como en otras regiones vitivinícolas como Ribeiro, Valdeorras y Ribeira Sacra.

Cabe destacar, que DELAGRO ofrece soluciones avanzadas de biocontrol y bionutrición, que emplean organismos vivos y bioestimulantes para combatir las plagas y mejorar la salud de las plantas, todo ello minimizando el uso de productos químicos. Estas innovadoras prácticas, explica el presidente, “aumentan la rentabilidad agrícola, contribuyen a la seguridad alimentaria y a la conservación del medioambiente para las futuras generaciones y son, junto con nuestra gama de productos de residuo cero para viñedo, una forma de reafirmar nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura”.

Excelencia en la gestión de la cadena de suministro

DELAGRO fue galardonada en 2023 por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE) con el premio El Diamante de la Compra, por su proyecto de integración de proveedores en la cadena de valor. La Asociación reconocía de este modo la apuesta de DELAGRO por la digitalización, la efectividad de sus procesos de Compras y su aportación global al sector agroalimentario.

Gracias al excelente desempeño de los departamentos de Mercarural y TIC, se implementó un sistema propio de integración de albaranes que ha permitido una comunicación más fluida y automatizada con los proveedores homologados,  cuyos albaranes y documentos comerciales son compartidos en tiempo real y posteriormente importados de forma masiva en el ERP DelagrOS.

La integración de proveedores mediante este sistema ofrece múltiples beneficios. “Además del ahorro de tiempo que se consigue automatizando procesos que hasta ahora realizábamos de forma manual,  las reclamaciones administrativas se han reducido en un 94%, la impresión de documentos comerciales y franqueo en un 83%, contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental, mientras que la experiencia del cliente final ha mejorado sustancialmente como resultado de unos flujos de trabajo y tiempos de respuesta óptimos y precisos”, explica el director financiero de DELAGRO, Martín Díaz.

Sobre DELAGRO S. Coop.

DELAGRO tiene su origen en tres cooperativas de segundo grado, Cica (Asturias), Sergacán (Cantabria) y Cecoop (Galicia), que en 1994 deciden unir esfuerzos y llevar a cabo una actividad comercial común y buscar sinergias. La integración de estos tres socios iniciales da como resultado que en 2005 nazca DELAGRO, con el objetivo de convertirse en el mejor ejemplo de integración cooperativa. Con volumen de negocio que supera los 332M €, está integrada por 19 cooperativas + 2 asociados, algunas de ellas de segundo grado, de Asturias, Cantabria y Galicia. Un Grupo que apuesta por la innovación y que se ha convertido, de esta manera, en una de las más importantes centrales de compras y distribución del norte de España.